lunes, octubre 20, 2025
InicioEconómicasTras cruces entre Petro y Trump, también se presenta fluctuación del dólar 

Tras cruces entre Petro y Trump, también se presenta fluctuación del dólar 

La economía colombiana también ha sentido los efectos del reciente cruce de declaraciones entre el presidente Gustavo Petro y el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que dejará de realizar pagos y subsidios al país.

Trump expresó que el presidente colombiano era “un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas”, lo que generó una respuesta inmediata por parte de la Cancillería de Colombia, que calificó dichas afirmaciones como un atentado contra la soberanía nacional, además de constituir “un acto de la mayor gravedad” y contrario a la “dignidad del presidente”.

Solo este lunes, el dólar inició la semana con una marcada tendencia al alza en el mercado colombiano. Según datos del Banco de la República, la moneda estadounidense abrió en $3.889, lo que representa un incremento de $80,88 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada para hoy en $3.808,12.

Durante las primeras horas de negociación, la divisa registró un precio mínimo de $3.875 y un máximo de $3.889, con un volumen transado de US$5,2 millones en 12 operaciones, de acuerdo con cifras del sistema oficial de negociación electrónica.

Cabe recordar que el precio del dólar el día domingo 19 de octubre se ubicó en $3.808,12, por lo que el incremento observado podría estar relacionado con el aumento de las tensiones diplomáticas entre el presidente norteamericano y el mandatario colombiano.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), cerca del 25% de las exportaciones totales de Colombia tienen como destino los Estados Unidos, motivo por el cual las recientes fricciones podrían afectar significativamente el comercio entre ambas naciones.

Entre los principales productos que Colombia exporta hacia el mercado estadounidense se encuentran los aceites crudos, el oro, el café sin tostar, las flores, las puertas y ventanas y el gasóleo, rubros que representan un importante componente de la balanza comercial nacional.

Ante las declaraciones consideradas incendiarias tanto de Trump como de Petro, la ANDI hizo un llamado a la prudencia, señalando la inconveniencia de manejar las relaciones diplomáticas a través de redes sociales. “Este no debe ser el estándar con el cual funcione la diplomacia colombiana”, indicó la asociación en un comunicado oficial.

Finalmente, el gremio empresarial enfatizó que “el reconocimiento de la importancia de nuestras relaciones internacionales debe ser constante en el actuar de las autoridades”, y puntualizó que “el llamado es a retomar un ejercicio diplomático serio, maduro y sereno, que permita encauzar adecuadamente las relaciones exteriores del país”.

ÚLTIMAS NOTICIAS