Bogotá continúa siendo escenario de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG2025, que se extenderá hasta el 9 de noviembre con múltiples actividades y exposiciones en diferentes puntos de la capital.
En esta ocasión, el sistema de transporte TransMilenio se suma a la programación con la intervención artística denominada “Ensayos sobre la felicidad en TransMi”, una propuesta que busca acercar el arte a los más de dos millones de usuarios que diariamente se movilizan en la red.
La iniciativa incluye la participación de 41 artistas nacionales e internacionales cuyas obras transforman visualmente ocho portales y 37 estaciones del sistema. Los espacios fueron intervenidos con murales, tótems y piezas artísticas inspiradas en la convivencia y el sentido de comunidad. Los portales que hacen parte de la muestra son: 20 de Julio, Norte, Suba, Sur, Usme, Américas, 80 y Avenida El Dorado.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, esta propuesta convierte a TransMilenio en una galería pública que busca resaltar la identidad de la ciudad a través del arte urbano. “TransMilenio no es solo un sistema de transporte, es un escenario de encuentro, un espacio donde se cruzan las historias de Bogotá. Con esta intervención artística queremos que sus estaciones se conviertan en una galería a cielo abierto que celebre lo que somos, lo que compartimos y lo que podemos cuidar juntos”, señaló el secretario de Cultura, Santiago Trujillo.
Según la empresa TransMilenio S.A., el proyecto tiene como propósito promover la corresponsabilidad ciudadana y fortalecer el sentido de pertenencia entre los usuarios. En estudios recientes, el 85 % de los pasajeros considera que el sistema es un espacio clave para la cultura ciudadana, y el 88 % rechaza los actos vandálicos que afectan la operación. Solo este año, hasta el 30 de agosto, se habían registrado 51 episodios entre protestas, contingencias y daños en la infraestructura, superando los reportes del año anterior.
La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, explicó que esta intervención se enmarca en el convenio “En TransMi Pasan Cosas Buenas”, con el cual se busca resaltar las acciones positivas dentro del sistema. “Nuestro enfoque es la corresponsabilidad, poner en conversación la manera en que todas y todos podemos aportar para movernos mejor. Con los murales queremos que los usuarios reconozcan la importancia de lo compartido y se apropien del sistema, que es un bien de toda la ciudadanía”, afirmó.
Con esta iniciativa, la Bienal extiende su alcance más allá de los espacios tradicionales del arte, llevando las expresiones visuales a los escenarios cotidianos de la movilidad urbana y consolidando a TransMilenio como un punto de encuentro cultural dentro de la capital.



 
 




