viernes, abril 11, 2025
InicioMundoThe Economist cuestionó la coherencia del gobierno Petro en transición energética y...

The Economist cuestionó la coherencia del gobierno Petro en transición energética y uso del gas

El medio británico The Economist publicó un análisis en el que califica las políticas ambientales del presidente Gustavo Petro como “huecas” e “incoherentes”, señalando contradicciones clave entre el discurso oficial del mandatario y las decisiones adoptadas por su gobierno.

El enfoque del Presidente hacia los combustibles fósiles, especialmente el gas natural, ha sido uno de los puntos más señalados en este análisis.

Una de las principales incoherencias, según el medio, se encuentra en la situación del gas natural en Colombia. La planta de gas de Cupiagua, ubicada en el noreste del país, es citada como un ejemplo de esta contradicción.

Aunque fue diseñada para procesar grandes volúmenes de gas, su producción ha disminuido considerablemente en los últimos años. Las reservas del país han caído un 58% desde 2012, y en 2023 Colombia tuvo que recurrir a la importación de gas por primera vez en casi 50 años para cubrir la demanda interna de hogares e industrias.

A pesar de este panorama, el gobierno de Petro ha mantenido una postura firme contra los combustibles fósiles, convirtiéndose en el primer país productor de petróleo en frenar la expedición de nuevas licencias de exploración de hidrocarburos. Sin embargo, el mandatario ha hecho una excepción con el gas natural, argumentando que el país tiene suficientes reservas para afrontar la transición energética, a pesar de los datos que indican lo contrario.

La crítica de The Economist se extiende a las alternativas que el gobierno Petro ha buscado en el exterior frente a la crisis del gas. El medio recuerda que el mandatario intentó restablecer relaciones energéticas con Venezuela, con el objetivo de importar gas a bajo costo. No obstante, esta opción se ha visto limitada por el mal estado del gasoducto binacional y las sanciones impuestas por Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro.

La situación con Venezuela llevó a la administración Petro a anunciar en marzo un acuerdo con Qatar para la importación de gas licuado. Sin embargo, el análisis indicó que esta decisión podría aumentar los costos y las emisiones contaminantes, ya que el proceso planteado, además del transporte triplica el precio y eleva las emisiones hasta un 50% en comparación con el gas producido localmente.

Además, el medio resaltó la contradicción de Petro al celebrar, en diciembre, el descubrimiento del mayor yacimiento de gas en la historia de Colombia, ubicado en el Caribe. A pesar de este hallazgo, que podría triplicar las reservas actuales, el Presidente sigue impulsando una narrativa de transición acelerada sin nuevos contratos de exploración.

El análisis también destacó cómo, a medida que las fallas en los planes del Gobierno se han vuelto más evidentes, Petro ha buscado desviar la atención de la situación, a menudo durante reuniones de gabinete televisadas. Un ejemplo reciente ocurrió el 7 de abril, cuando Petro utilizó cifras de precios y argumentos considerados engañosos para criticar a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, empresa encargada de trabajar en la infraestructura necesaria para importar gas licuado.

Roa, en declaraciones a The Economist, afirmó que las políticas del Gobierno no han alterado lo que calificó como una estrategia de exploración “agresiva” por parte de Ecopetrol, subrayando que “no ha afectado nada” en los planes de la empresa.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS