miércoles, mayo 21, 2025
InicioPolíticaTensión entre senador Carlos Abraham Jiménez y la CUT: Debate sobre la...

Tensión entre senador Carlos Abraham Jiménez y la CUT: Debate sobre la reforma laboral

fauna area metropolitana

En medio del reinicio del trámite legislativo de la reforma laboral, esta vez en la Comisión Cuarta del Senado, se produjo un cruce de declaraciones entre el senador Carlos Abraham Jiménez, del partido Cambio Radical, y Over Dorado, vocero de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). El incidente se dio luego de que la reforma fuera previamente archivada en la Comisión Séptima.

El senador Jiménez, en declaraciones entregadas en una entrevista reciente, cuestionó el papel de la CUT en el proceso de discusión del proyecto. “Lo que vimos ayer en los miembros de la CUT es que no están tan interesados en que esta reforma salga adelante, sino en seguir incendiando el país”, expresó.

Según Jiménez, la Comisión Cuarta avanza a contrarreloj para presentar una ponencia antes del viernes 24 de mayo, que involucre a distintos sectores, incluyendo gremios económicos, empresarios y sindicatos abiertos al diálogo. “Nos hemos puesto un mantra: sacar esta ponencia lo más pronto posible y con el mayor consenso. Estamos durmiendo poco para lograrlo”, afirmó.

Dentro de los temas que continúan generando diferencias están el inicio de la jornada nocturna, la formalización de aprendices del SENA y el impacto de los recargos laborales en las pequeñas y medianas empresas. “La informalidad es el gran problema de Colombia. No podemos seguir creyendo que generar más cargas laborales sin diferenciar sectores va a resolver eso”, indicó el senador.

En respuesta a las afirmaciones de Jiménez, el vocero de la CUT, Over Dorado, rechazó las acusaciones. Dorado aseguró que la organización ha participado de forma activa en los escenarios de concertación laboral. “Siempre hemos estado dispuestos. La historia ha demostrado que las reformas laborales en Colombia han sido impuestas sin la participación del movimiento sindical”, manifestó.

Dorado recordó que durante la etapa anterior del proyecto se realizaron 18 sesiones de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales, en las cuales tanto el Gobierno como las centrales obreras presentaron propuestas. Según el dirigente sindical, los gremios económicos optaron por influir directamente en el Congreso. “Los únicos que presentaron articulados fueron el Gobierno y el movimiento sindical. Los empresarios sabían que podían manejar la discusión desde el Congreso”, sostuvo.

El vocero también cuestionó la legitimidad de algunos integrantes del Congreso que participan en el debate, en particular al senador Jiménez. “Es muy complicado dialogar con alguien que es empresario y se presenta como legislador. Él mismo lo dijo: su familia es empresarial. Es claro que representa intereses particulares”, señaló Dorado.

El dirigente sindical afirmó que la reforma no busca introducir privilegios, sino recuperar derechos eliminados por legislaciones anteriores. “No estamos pidiendo nada que no nos hayan quitado. Lo que exigimos es que se nos escuche en igualdad de condiciones, no con descalificaciones ni falsas narrativas de terrorismo social”, puntualizó.

Pese a las tensiones, algunos puntos han logrado avanzar en el Congreso. El senador Jiménez confirmó que existe un acuerdo preliminar para establecer la jornada nocturna a partir de las 7:00 p. m. “Bruce Mac Master, en nombre de los empresarios, aceptó iniciar el recargo nocturno desde las 7:00 p. m. Eso nos ayuda mucho a construir un texto viable”, declaró.

También se discute la posibilidad de aplicar tarifas diferenciales para las micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de no comprometer su sostenibilidad frente a los recargos laborales. Aunque aún no se han definido porcentajes, Jiménez llamó a la cautela para no afectar los acuerdos logrados hasta el momento.

Una vez consolidada, la ponencia será sometida a votación en la Comisión Cuarta y, de ser aprobada, pasará a plenaria antes del 30 de mayo. Tanto senadores como representantes sindicales han señalado que los próximos días serán determinantes para el futuro del proyecto.

“No vamos a generar titulares vacíos. Vamos a entregar una ponencia seria, concertada y ajustada a la realidad del país”, aseguró Jiménez. “Esperamos que no vuelvan a cerrarnos las puertas. La CUT no incendia nada: queremos justicia, no propaganda”, concluyó Dorado.

Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS