sábado, abril 5, 2025
InicioColombiaTensión entre Gustavo Petro y Estados Unidos. Graves revelaciones de Kristi Noem...

Tensión entre Gustavo Petro y Estados Unidos. Graves revelaciones de Kristi Noem exponen riesgo de escándalo diplomático

Las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos atraviesan uno de sus momentos más fríos en décadas. Las recientes declaraciones de la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, reveladas en una entrevista concedida al medio estadounidense NewsMax, han desatado un nuevo escándalo político y diplomático que compromete seriamente la imagen del presidente colombiano, Gustavo Petro.

Un encuentro bochornoso y de alto riesgo diplomático

Según la funcionaria estadounidense, durante su visita oficial a Colombia, vivió una experiencia “polémica” y “vergonzosa” en su reunión con el presidente Petro. De acuerdo con Noem, el mandatario colombiano dedicó más de media hora a criticar al gobierno norteamericano y defendió a integrantes del Tren de Aragua, grupo criminal transnacional involucrado en delitos como tráfico de personas, extorsión, sicariato y narcotráfico.

Lo más escandaloso, según el testimonio de la funcionaria, fue la afirmación del presidente Petro de que “algunos miembros del Cártel eran sus amigos” y que el problema de organizaciones como el Tren de Aragua era “falta de amor”. Noem respondió con contundencia: “Le dije que si pensaba que necesitaban amor, le enviaríamos a todos los que pudiera manejar para que viera cómo rehabilitaba a esas criaturas malvadas”.

La revelación no solo genera incomodidad, sino que agrava el deterioro de las relaciones diplomáticas entre Bogotá y Washington, especialmente en un momento crítico para Colombia frente a la evaluación de la certificación antidrogas que otorga anualmente Estados Unidos.

La gira regional de Kristi Noem: una advertencia en voz alta

Noem ha visitado recientemente varios países de América Latina en nombre de la administración de Donald Trump, como parte de una estrategia para fortalecer la seguridad hemisférica, controlar el narcotráfico y frenar las olas migratorias. En contraste con la diplomacia tradicional, la gira ha estado marcada por un tono directo y firme frente a gobiernos que, como el colombiano, muestran señales de alejamiento de las políticas históricas de cooperación con Estados Unidos.

El caso de Colombia resulta particularmente delicado. Durante décadas, el país fue considerado el principal aliado de Estados Unidos en Sudamérica, especialmente en temas como la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Sin embargo, bajo el mandato de Gustavo Petro, esa percepción ha cambiado sustancialmente, al punto de ser visto como un país “riesgo” y “posiblemente hostil”.

Entre la diplomacia deteriorada y la sombra de una guerra fría regional

Las afirmaciones atribuidas al presidente Petro han generado fuertes reacciones en círculos diplomáticos y de seguridad de Washington. Para analistas como Thomas Shannon, exsubsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, “este tipo de actitudes no solo minan la confianza bilateral, sino que ponen en riesgo años de cooperación estratégica”.

La posible cercanía del gobierno colombiano con actores criminales, como se sugiere en el encuentro con Noem, representa un punto de quiebre en una relación ya tensionada por múltiples factores: reducción de cooperación financiera, suspensión de ayudas sociales y militares, y el cierre de oficinas clave como la de USAID en varias regiones de Colombia.

A esto se suman críticas reiteradas desde el Congreso estadounidense al manejo del gobierno Petro frente a temas como la migración, el control territorial y el aumento de cultivos ilícitos.

La compra de los Gripen, otra señal de desconfianza

Otro elemento que agrava la relación es el anuncio de la intención del gobierno colombiano de adquirir entre 16 y 24 aviones de combate Gripen de fabricación sueca. Aunque la operación aún está en negociación, el Departamento de Estado ha manifestado preocupación por la falta de transparencia del acuerdo y por los componentes tecnológicos incompatibles con las plataformas militares de Estados Unidos.

Los sistemas de armas del Gripen no se integran con los portaviones ni con las plataformas tácticas norteamericanas aunque sí cumple con los mínimos exigidos por la OTAN; no obstante, esta negociación que se inicia con Suecia remplazó la oferta de los F16 que Estados Unidos ofreció a menor costo, lo que genera desconfianza no solo en términos de interoperabilidad sino político. Para Washington, la transacción debe ser vigilada rigurosamente, y se exige conocer en detalle las cláusulas del contrato antes de avalar cualquier tipo de cooperación militar adicional con Colombia.

Certificación antidrogas. ¿camino cuesta arriba?

En septiembre, Colombia deberá someterse nuevamente a la evaluación para la certificación antidrogas que emite el gobierno de Estados Unidos. Esta certificación es crucial, ya que su pérdida implicaría sanciones económicas, comerciales y diplomáticas.

Con declaraciones como las reveladas por Kristi Noem, la posibilidad de que Colombia reciba una evaluación favorable se reduce considerablemente. A ojos de la administración republicana y de sectores conservadores del Congreso, el gobierno de Petro no está cumpliendo con los compromisos internacionales en materia de lucha contra las drogas y seguridad.

Cooperación en riesgo, confianza quebrada

Lo sucedido en el encuentro con Noem y los demás factores que alimentan la tensión entre Bogotá y Washington reflejan una ruptura profunda de confianza. A esto se suma la creciente crítica interna en Colombia sobre la política exterior de Petro, que muchos consideran errática, ideologizada y contraproducente para los intereses estratégicos del país.

Mientras tanto, sectores de oposición, analistas de seguridad y representantes diplomáticos internacionales comienzan a ver en Colombia a un socio poco confiable, con un liderazgo presidencial que parece más interesado en desafiar a Estados Unidos que en mantener relaciones pragmáticas.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

ÚLTIMAS NOTICIAS