martes, abril 29, 2025
InicioColombiaBogotáTensión en la UNAL por ocupación de la institución, clases suspendidas y...

Tensión en la UNAL por ocupación de la institución, clases suspendidas y edificios bloqueados

fauna area metropolitana

La sede de la Universidad Nacional en Bogotá amaneció el pasado lunes 28 de abril con un campamento de más de 10.000 integrantes de la minga indígena, quienes arribaron el fin de semana como parte de las movilizaciones programadas para el 1 de mayo.

La presencia superó la cifra inicialmente anunciada de 4.000 personas y ha generado afectaciones en el desarrollo normal de las actividades académicas.

Aunque el ingreso al campus fue autorizado tras acuerdos entre el Gobierno Nacional, el Distrito y las directivas universitarias, el campamento inicialmente previsto para instalarse en la Concha Acústica se extendió a otras áreas del campus.

Los edificios de Aulas de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, Matemáticas y el Julio Garavito permanecen ocupados. A esto se suma el cierre del auditorio León de Greiff, donde la Orquesta Filarmónica de Bogotá debía realizar ensayos.

Estudiantes que llegaron a clases se encontraron con el acceso restringido a varios edificios, donde miembros de la minga han asumido el control de las entradas. Así lo confirmaron testimonios como el de Luis Eduardo Fernández, estudiante de Ingeniería Civil, quien señaló que el edificio estaba cerrado sin claridad sobre la reprogramación de las clases.

El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, y la vicerrectora de la sede Bogotá, Carolina Jiménez Martín, indicaron que se establecieron reuniones para garantizar condiciones logísticas que respeten los derechos humanos y permitan el funcionamiento académico, así mismo, ayer lunes, habría indicado que la minga no le permitía el acceso a su oficina.

Las directivas explicaron que, debido a las condiciones climáticas, algunos miembros de la minga buscaron resguardo en otros espacios del campus, lo que habría motivado la ocupación adicional.

La Vicerrectoría evalúa implementar clases telepresenciales para mitigar el impacto de la situación. No obstante, carreras como Medicina presentan dificultades debido a su componente práctico presencial. Múnera declaró que toda clase que se pierda será repuesta, en un contexto en el que el semestre apenas comienza, tras un atraso de tres meses generado por el paro estudiantil del año anterior.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro manifestó respaldo a las comunidades indígenas presentes en el campus. En una publicación en X, afirmó que “los indígenas no son obstáculo al conocimiento”, al tiempo que criticó los cuestionamientos hacia su presencia en la universidad. La declaración se dio luego de que circularan enfrentamientos verbales entre estudiantes e integrantes de la minga.

El profesor Diego Torres, de la Universidad Nacional, había advertido la noche del domingo sobre la imposibilidad de desarrollar clases. La predicción se confirmó con el cierre de los edificios y la imposibilidad de ingreso del propio rector Múnera, quien sostuvo conversaciones con los líderes de la minga sin éxito en el intento por acceder a las instalaciones.

En paralelo, el distrito reportó bloqueos en las vías cercanas al campus, principalmente en la avenida NQS entre las calles 33 y 45, lo que ha afectado el tránsito de TransMilenio y ha complicado el desplazamiento de trabajadores y estudiantes en la zona.

La Universidad Nacional continúa evaluando soluciones para restablecer sus actividades mientras se desarrolla la jornada indígena en Bogotá.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS