lunes, noviembre 3, 2025
InicioColombiaBogotáTensión en La Rioja

Tensión en La Rioja

Indígenas agreden a gestores por impedir ingreso de licor: Distrito refuerza medidas en centro de acogida

La tarde del sábado 2 de noviembre se registró un altercado en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, ubicada en el centro de Bogotá, cuando varios miembros de la comunidad indígena Emberá agredieron físicamente a gestores de diálogo y convivencia del Distrito. El motivo: la negativa de los funcionarios a permitir el ingreso de bebidas alcohólicas al albergue, donde se alojan cerca de 200 personas.

Según videos difundidos en redes sociales, el enfrentamiento comenzó cuando los gestores retuvieron una canasta que contenía licor. Un hombre y una mujer de la comunidad Emberá protagonizaron empujones y golpes contra al menos tres funcionarios. En uno de los clips, se observa que la mujer carga a un bebé mientras forcejea con una gestora, lo que generó preocupación por la presencia de menores en medio del conflicto.

La Policía Metropolitana de Bogotá y la Fundación para la Defensa de los Derechos Humanos (FUDIS) intervinieron para controlar la situación. Aunque no se reportaron heridos graves, el incidente encendió las alarmas sobre la seguridad en los centros de acogida y la necesidad de reforzar los protocolos de convivencia.

El ingreso de bebidas alcohólicas está estrictamente prohibido en la UPI La Rioja, como parte de las medidas de seguridad para proteger a los residentes, especialmente niños, mujeres y jóvenes. Sin embargo, el consumo de alcohol ha sido una problemática recurrente en los asentamientos indígenas en Bogotá, generando riñas, violencia y afectaciones a la convivencia.

Este no es el primer incidente de este tipo. En septiembre, se registraron agresiones similares contra funcionarios del Distrito, lo que ha llevado a las autoridades a considerar nuevas estrategias de acompañamiento y diálogo intercultural.

Se está estudiando por parte de las unidades que coordinan este centro de albergue qué medidas tomar para evitar que se repitan este tipo de situaciones de agresión contra funcionarios oficiales.

La Secretaría de Gobierno de Bogotá rechazó los hechos y pidió respeto por el personal que acompaña a las comunidades indígenas. Se anunció la apertura de mesas de diálogo con líderes Emberá para evitar que estos episodios se repitan y fortalecer los canales de comunicación entre las partes.

Además, se evalúa la implementación de medidas adicionales de control en los accesos a la UPI, así como el refuerzo de programas de sensibilización sobre normas internas y derechos colectivos.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS