fbpx
jueves, junio 27, 2024
MÁS
    Medellín
    muy nuboso
    22.2 ° C
    23.2 °
    21.8 °
    71 %
    6.2kmh
    75 %
    Jue
    22 °
    Vie
    20 °
    Sáb
    22 °
    Dom
    24 °
    Lun
    26 °
    InicioColombiaTensión en la huelga de sindicatos del MinTrabajo: Dapre le dijo 'No'...

    Tensión en la huelga de sindicatos del MinTrabajo: Dapre le dijo ‘No’ a bonificación

    Mañana la huelga de sindicatos del Ministerio de Trabajo (MinTrabajo) cumple un mes desde que decidieron alzar la voz y reclamar por sus derechos laborales.

    Este jueves esta disputa alcanzó un nuevo nivel de tensión después de que el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), bajo la dirección de Laura Sarabia, rechazó una propuesta de bonificación presentada por los trabajadores bajo el argumento de que esta incrementaría los salarios y violaría las normas internas del Estado.

    Este rechazo ha intensificado las protestas y ha generado un ambiente de incertidumbre entre los manifestantes.

    El conflicto se originó hace varias semanas cuando los sindicatos del MinTrabajo, que representan a miles de empleados del sector público, declararon una huelga en demanda de mejoras salariales y condiciones laborales.

    Fiscalía investigará a funcionaria por posible corrupción en caso de Laura Sarabia
    Foto: Dapre.

    Entre sus principales exigencias se encontraba una bonificación especial que, según los sindicatos, es esencial para compensar el aumento del costo de vida y la inflación.

    Su implementación fue acordada con los sindicatos en las negociaciones de 2023 y debía pagarse el 30 de marzo pasado, pero no se cumplió.

    De acuerdo con el sindicato, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, pretendía que la bonificación fuera un pago único para este año y no permanente, algo por lo que están peleando los sindicatos.

    Sin embargo, la respuesta del Dapre fue negativa. En un comunicado oficial, Laura Sarabia argumentó que la situación fiscal del país no permite conceder la bonificación solicitada, y que se deben priorizar otros gastos esenciales.

    Esta decisión ha sido recibida con descontento y ha llevado a una radicalización de las posturas de los sindicatos.

    Reforma laboral en Colombia: resumen ejecutivo
    Foto: MinTrabajo.

    Reacciones de los Sindicatos

    Los líderes sindicales han expresado su frustración y enojo ante el rechazo de la bonificación.

    Justamente cuando este viernes, los trabajadores del Ministerio completarán el primer mes de huelga y, en el marco de esta fecha, gestionaron todo para realizar una eucaristía, con la que esperan que la ministra Ramírez y Laura Sarabia reciban una “iluminación” para que cedan en sus posturas y se llegue a un acuerdo.

    Precisamente, no descartan en tomar acciones legales contra la ministra, pues es una idea que ronda entre los sindicatos desde que se cumplieron doce días de huelga.

    Los sindicatos han anunciado que intensificarán las protestas, con marchas y manifestaciones planeadas en varias ciudades del país.

    Además, han advertido que podrían llevar a cabo paros intermitentes que afectarán el funcionamiento del Ministerio de Trabajo, lo que podría tener repercusiones significativas en la administración de políticas laborales y en la resolución de conflictos laborales en el sector privado.

    Cortesía El País

    Los empleados se lamentan de no haber logrado ningún avance con el Gobierno ni con el Ministerio durante la huelga, y aseguran que no se han podido establecer ni siquiera los servicios mínimos para el funcionamiento de la entidad. En total, la huelga paraliza 32 direcciones territoriales, sedes en 155 municipios y tres oficinas especiales y el nivel central, en Bogotá.

    “Seguimos en huelga, estamos dispuestos al diálogo porque lo que queremos es que ella (la ministra) llegue a la mesa con resultados concretos de cumplimiento”, enfatizó entonces la sindicalista Fontalvo.

    Otro de los aspectos que también se cuestiona en medio de la situación es la aparente demora del MinTrabajo en proporcionar las dotaciones a sus trabajadores.

    Este viernes, en medio de la jornada que se realizará, los sindicatos esperan que haya pronunciamientos.

    Le puede interesar: Aumenta a 62% desaprobación de Petro según la última encuesta de Invamer

    ÚLTIMAS NOTICIAS