fbpx
lunes, febrero 3, 2025
MÁS
    InicioDestacadoTensión comercial entre EE. UU., México y Canadá abre nuevas oportunidades para...

    Tensión comercial entre EE. UU., México y Canadá abre nuevas oportunidades para Colombia

    La imposición de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos a México, Canadá y China ha generado un impacto en las cadenas globales de suministro.

    En este contexto, Colombia emerge como un posible beneficiario de la reconfiguración comercial en sectores estratégicos como minería, agroindustria, textiles y construcción.

    De acuerdo con expertos, el sector minero podría obtener ventajas competitivas en el mercado estadounidense. La aplicación de aranceles a países competidores podría favorecer la exportación de productos como níquel, esmeraldas, yeso y minerales sostenibles provenientes de Colombia.

    “Colombia hoy en día tiene en la minería una oportunidad real en Estados Unidos”, declaró María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), en una entrevista reciente.

    Otro sector que podría beneficiarse es la industria de la construcción. La capacidad del país en la elaboración y exportación de materiales de construcción podría verse fortalecida, especialmente ante las restricciones comerciales que enfrenta México. Expertos destacan que esta situación podría generar sinergias en la cadena de valor con otros sectores productivos.

    La industria alimentaria también podría ampliar su participación en el mercado estadounidense. Productos como arroz, harinas y endulzantes derivados de frutas y verduras han sido identificados como alternativas con potencial para incrementar las exportaciones colombianas.

    “La oportunidad está en nichos que hasta el momento han sido desaprovechados”, señaló Lacouture en sus declaraciones.

    El sector textil también podría verse favorecido con la imposición de un arancel del 25% a productos provenientes de China. Colombia cuenta con ventajas en 144 sectores sobre China, en 43 respecto a Canadá y en 37 frente a México. Estas cifras refuerzan la posibilidad de consolidar la presencia del país en el mercado norteamericano.

    Las restricciones comerciales han impulsado una reorganización estratégica entre empresarios y el Gobierno colombiano. Analistas destacan que la diversificación del portafolio exportador podría reducir riesgos asociados a la dependencia de mercados específicos y mejorar la competitividad del país en el comercio internacional.

    El panorama global generado por la guerra comercial mantiene en alerta a distintos sectores económicos. Mientras Estados Unidos enfrenta críticas por las consecuencias de sus medidas proteccionistas, Colombia podría encontrar una oportunidad para fortalecer su posición como proveedor clave de bienes y servicios.

    Lacouture enfatizó que el trabajo conjunto entre el sector público y privado será fundamental para capitalizar las oportunidades que se presentan. En este contexto, la capacidad de adaptación y el desarrollo de nuevas estrategias podrán definir la consolidación de Colombia como un socio comercial prioritario en el nuevo escenario global.

    ¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

    LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS