En un nuevo episodio del programa Tech Talks, José Ignacio Penagos de IFMNOTICIAS, Carlos Betancur Gálvez de BTODIGITAL y Cristian Parada de ZEROAZUL, conversaron sobre el avance de la inteligencia artificial (IA), sus aplicaciones en tiempo real y los cambios que está generando en el trabajo, la educación, la vida cotidiana y la relación entre generaciones.
Durante el diálogo se exploraron las nuevas capacidades de modelos como ChatGPT, que permiten analizar imágenes, generar audio, mantener conversaciones fluidas por voz y ofrecer respuestas instantáneas. Los panelistas compartieron ejemplos cotidianos: desde identificar libros en una fotografía hasta estimar el número de personas en un evento mediante una imagen. También se discutió cómo la IA puede interpretar exámenes médicos preliminares y apoyar en decisiones relacionadas con la salud o la productividad empresarial.
Uno de los temas centrales fue la posible transformación del rol de los profesionales. Se habló sobre la utilidad de la IA para apoyar tareas en medicina, odontología, educación, recursos humanos y finanzas, y cómo algunas funciones pueden automatizarse mediante asistentes digitales entrenados para realizar labores específicas en empresas. A pesar de estos avances, se enfatizó la necesidad de contexto y juicio humano, especialmente en áreas como el diagnóstico clínico o la interpretación emocional.
Se discutió cómo las nuevas generaciones están creciendo en un entorno donde la IA está integrada desde la infancia, lo que cambia la dinámica tradicional entre padres, maestros e hijos. Este fenómeno plantea preguntas sobre la formación de habilidades futuras, la memoria, la autoridad del conocimiento y la interacción humana.
Finalmente, los panelistas compartieron información sobre cursos y herramientas en los que enseñan el uso práctico de la inteligencia artificial en distintas áreas profesionales, así como iniciativas como Workers, un producto para la creación de agentes digitales especializados en funciones empresariales.