jueves, octubre 9, 2025
InicioColombiaSURA movilizó a más de 1.000 empleados en siete países para escuchar...

SURA movilizó a más de 1.000 empleados en siete países para escuchar a las comunidades y fortalecer su modelo de servicio en América Latina

En una jornada simultánea realizada en 25 ciudades de siete países, más de 1.000 empleados de SURA salieron a las calles para escuchar directamente a las personas sobre cómo viven y perciben el acompañamiento de la aseguradora en su vida cotidiana. La iniciativa, denominada SURA en la Calle, se desarrolló en Colombia, Chile, México, Brasil, Uruguay, República Dominicana y Panamá, con el propósito de fortalecer el modelo de servicio de la compañía a partir de las experiencias reales de sus clientes y comunidades.

En Colombia, los colaboradores participaron en actividades de conversación y escucha en Medellín, Bogotá, Cali, Pereira y Barranquilla. En parques, barrios, centros de atención y espacios públicos, los equipos de SURA sostuvieron encuentros espontáneos con ciudadanos para conocer sus percepciones sobre el servicio, identificar oportunidades de mejora y profundizar en el significado de sentirse acompañados por una aseguradora.

“En SURA creemos que el verdadero valor de una aseguradora está en la relación de confianza que genera con las personas. Por eso no esperamos a que vengan a nosotros: salimos a buscarlas, a escucharlas, a sentir sus realidades y a construir soluciones que respondan a lo que realmente necesitan”, afirmó Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana.

La jornada se desarrolló bajo la metodología Truth About Street de McCann Worldgroup, un modelo de investigación cualitativa y cuantitativa que busca salir de los entornos corporativos para escuchar directamente a las personas en sus contextos cotidianos. Andrés Jiménez, presidente de McCann, explicó que este enfoque “permite escuchar en contextos reales, capturar emociones y percepciones espontáneas, y transformar esas conversaciones en aprendizajes que ayuden a las organizaciones a conectar mejor con la vida diaria de las comunidades”.

De acuerdo con SURA, la información recopilada durante esta movilización regional será analizada para identificar patrones comunes y ajustar procesos internos que permitan fortalecer el servicio y mantener una relación cercana y humana con los más de 20 millones de clientes que tiene la compañía en América Latina.

En el marco de esta jornada también se presentó a nivel regional El Tigre de SURA, figura que hasta ahora había sido utilizada únicamente en Colombia. Este símbolo, que representa confianza y cercanía, se convierte en un emblema para toda la región. Más allá de ser una mascota corporativa, busca reflejar la transformación de la compañía hacia una relación más empática, activa y presente con las personas.

“En SURA nos mueve una vocación genuina de servicio. Este ejercicio hace parte de nuestras formas de escucha, que nos permiten adaptarnos a los entornos cambiantes y responder mejor a las necesidades de las personas. El Tigre simboliza lo que somos y hacia dónde vamos: una SURA que escucha, que está en movimiento y que se transforma con las personas”, señaló Ana Catalina Castaño, gerente de Mercadeo de Seguros SURA Colombia.

Según indicaron, la compañía busca consolidar una cultura organizacional centrada en la escucha activa y en la conexión directa con las comunidades de América Latina, como base para seguir construyendo relaciones de confianza y mejorar continuamente su modelo de servicio.

ÚLTIMAS NOTICIAS