viernes, julio 25, 2025
InicioSaludSupersalud exigió a Savia Salud entregar medicamentos represados en cinco días

Supersalud exigió a Savia Salud entregar medicamentos represados en cinco días

La Superintendencia Nacional de Salud exigió a la EPS Savia Salud cumplir con la entrega de 19.370 medicamentos pendientes en un plazo máximo de cinco días hábiles, como parte de una medida correctiva derivada de una auditoría practicada entre el 1 de enero y el 19 de mayo de este año.

Según el informe de Supersalud, se identificaron fallas graves en los procesos de entrega de medicamentos durante el periodo auditado. De acuerdo con la misma EPS, a mayo pasado, el acumulado de unidades represadas superaba las 127.000, y hacia el 25 de junio la cifra de medicamentos pendientes se mantenía en 41.811.

El comunicado de Savia Salud, emitido el 22 de junio, reconoció que los operadores Medic Colombia, Cohan (Cooperativa de Hospitales de Antioquia) y Todo Drogas son los encargados de completar las entregas antes del vencimiento del plazo definido por el ente de control.

En su pronunciamiento, Savia señaló que ha implementado un plan de seguimiento y mesas de trabajo para subsanar los atrasos, y sostuvo que los recursos girados a los operadores farmacéuticos no han presentado interrupciones.

Esta nueva medida de Supersalud se conoce mientras Savia Salud continúa bajo intervención del Gobierno Nacional y enfrenta observaciones sobre su situación financiera y operativa. A finales de junio, el Concejo de Medellín y la Asamblea de Antioquia convocaron una sesión conjunta en la que se analizaron las deudas acumuladas y el manejo administrativo de la EPS.

Con corte al 31 de diciembre de 2024, Savia Salud reportó pasivos por $1,2 billones ante la Contaduría General de la Nación, cifra que representa un incremento del 28,9% frente al cierre de 2023. Buena parte de esta deuda corresponde a pagos pendientes con la red pública hospitalaria del departamento. Solo con el Hospital La María la EPS adeudaba $126.281 millones, al Hospital San Rafael de Itagüí $44.504 millones, y al Hospital Mental de Antioquia $26.601 millones.

En cuanto a la red distrital, la Alcaldía de Medellín reveló que la EPS tenía deudas por $109.345 millones con el Hospital General de Medellín, $29.967 millones con Metrosalud, y $7.496 millones con el Hospital Infantil Concejo de Medellín.

Además de las obligaciones con hospitales, otro punto discutido durante la sesión fue el aumento en los gastos de administración y operación de Savia Salud, que pasaron de $95.741 millones en 2023 a $112.243 millones en 2024, lo que equivale a un incremento del 17,25%.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS