sábado, noviembre 1, 2025
InicioMundoSubsidios en el aire: Trump promete solución urgente

Subsidios en el aire: Trump promete solución urgente

Más de 42 millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, están en riesgo de perder el acceso al programa SNAP por falta de presupuesto.

El presidente Trump afirma que busca una salida legal, pero los tiempos son inciertos.

El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha dejado sin fondos al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), del que dependen más de 42 millones de personas para su alimentación básica. La administración del presidente Donald Trump no activó los fondos de emergencia disponibles, lo que ha generado una ola de preocupación en todo el país. En medio de la crisis, Trump aseguró que ha dado instrucciones a la Fiscalía General para que solicite al poder judicial una aclaración sobre cómo financiar legalmente el programa. Sin embargo, los plazos para una solución siguen sin definirse, y millones de familias enfrentan la incertidumbre.

El Departamento de Agricultura informó a los estados que, desde el 1 de noviembre, no se utilizarán fondos federales para mantener activo el SNAP, lo que ha paralizado la entrega de los conocidos “cupones de alimentos”. Dos jueces federales ordenaron al Gobierno buscar mecanismos para financiar el programa, pero la administración Trump ha respondido que necesita directrices legales claras antes de proceder.

En su red social Truth Social, Trump escribió:

“He dado instrucciones a nuestros abogados para que pidan al Tribunal que aclare cómo podemos financiar legalmente el SNAP lo antes posible”.

Mientras tanto, al menos una docena de estados, incluyendo California, Texas, Florida y Misuri, han activado sus propios fondos de emergencia para reforzar los bancos de alimentos. En ciudades como Miami, la afluencia a las despensas comunitarias se ha duplicado desde principios de octubre.

El SNAP entrega un promedio de 332 dólares mensuales por familia, y el 62% de sus beneficiarios son hogares con niños. La suspensión del programa ha obligado a miles de familias a buscar alternativas desesperadas, como racionar alimentos, acudir a bancos de comida o buscar trabajos adicionales.

“La gente está muy decaída, deprimida y con el ánimo por los suelos”, dijo Paco Vélez, presidente del banco de alimentos Feeding South Florida.

El cierre del Gobierno, que ya supera los 32 días, se debe al estancamiento entre demócratas y republicanos en el Senado. Los demócratas exigen que se extiendan los subsidios del programa de salud Obamacare antes de aprobar el presupuesto, mientras los republicanos insisten en reabrir primero la administración y negociar después.

Los tribunales han dado plazo hasta el lunes para que el Gobierno Trump presente fórmulas legales que permitan financiar total o parcialmente el SNAP. Mientras tanto, millones de estadounidenses siguen en vilo.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS