Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, arribará hoy 12 de agosto a Bogotá para asistir a las exequias del senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció este lunes tras permanecer dos meses en cuidados intensivos luego del atentado del 7 de junio en la capital.
La visita del alto funcionario norteamericano se enmarca en un mensaje de respaldo de Washington frente a la violencia política y en apoyo a las investigaciones judiciales que se adelantan en Colombia.
El viaje de Landau fue confirmado el 11 de agosto durante una entrevista concedida a Donald Trump Jr., en la que señaló que Estados Unidos mantiene su atención sobre los acontecimientos en Latinoamérica y calificó como inquietantes los intentos de asesinato contra dirigentes conservadores en varios países.
“Es muy inquietante que candidatos conservadores de derecha en muchos países, incluyendo nuestro propio país, hayan sido objeto de intentos de asesinato”, afirmó.
En sus declaraciones, Landau explicó que Uribe Turbay “estaba hablando contra el presidente de Colombia, el cual fue un miembro de la guerrilla comunista y él fue atacado hace un par de meses y luego murió”. Añadió que su visita a la capital busca “mostrar profunda preocupación” y reiteró que los sucesos en Colombia son relevantes para los intereses estratégicos de Washington.
Desde el gobierno estadounidense, el secretario de Estado, Marco Rubio, también manifestó su posición tras la muerte del senador, expresando condolencias a su familia y al pueblo colombiano, así como la exigencia de justicia para los responsables.
La noche del lunes, el féretro de Miguel Uribe Turbay ingresó al Salón Elíptico del Capitolio Nacional, acompañado por su esposa, María Claudia Tarazona; su hermana, María Carolina Hoyos; su padre, Miguel Uribe Londoño, y otros allegados. La ceremonia privada congregó a familiares, amigos y dirigentes políticos que destacaron su trayectoria.
Desde las 8:00 a.m. de este martes, el Capitolio abrió sus puertas para que la ciudadanía rinda homenaje al senador. La misa exequial se llevará a cabo el miércoles 13 de agosto al mediodía en la Catedral Primada de Colombia, presidida por el cardenal Luis José Rueda Aparicio y con la presencia de representantes de todos los sectores políticos y del cuerpo diplomático, incluida la delegación estadounidense.