miércoles, abril 16, 2025
InicioEconómicasSubiría precios de gasolina, gas, carbón y energía por nuevo decreto de...

Subiría precios de gasolina, gas, carbón y energía por nuevo decreto de retención en la fuente del Gobierno

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentó un proyecto de decreto con el que se busca anticipar el pago del impuesto de renta de la vigencia 2026 durante el presente año, sin embargo, esta medida incrementaría el costo en productos claves.

La iniciativa, liderada por el ministro Germán Ávila, propone modificar las tarifas de autorretención para varios sectores de la economía nacional.

El borrador del documento señala que “al realizar cambios en la tarifa de autorretenciones de las compañías de estos sectores se disminuirá el impacto en la caja (…) y se permitirá una distribución del recaudo en diversos pagos durante la vigencia 2025”.

Los cambios tarifarios comparados con el Decreto 242 de 2024 son los siguientes:

  • Petróleo crudo: pasa del 2,60% al 2,70%.
  • Gas natural: del 1,80% al 4,50%.
  • Extracción de carbón: del 2,20% al 4,50%.
  • Oro: del 2,40% al 4,50%.
  • Generación y comercialización de energía: del 2,20% al 4,50%.

La medida ha generado reacciones en distintos sectores. El representante a la Cámara Juan Espinal, del Partido Centro Democrático, expresó su preocupación por el medio de X.

Según él, la disposición afectaría gravemente al sector minero energético y cuestionó si esta decisión busca cubrir el déficit fiscal del año en curso a costa del presupuesto del próximo gobierno.

Luis Fernando Mejía, director Ejecutivo de Fedesarrollo, indicó que esta política representaría un adelanto del impuesto de renta por un valor estimado de $13,9 billones, lo cual equivale al 0,8% del Producto Interno Bruto. Aseguró que esta acción es similar a la aplicada en 2023 y explicó que, sin una nueva reforma tributaria, se generaría un nuevo vacío fiscal para el próximo año.

Por su parte, el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo, advirtió sobre las consecuencias de repetir una estrategia ya aplicada previamente.

A través de X, recordó que en 2024 el presidente Gustavo Petro admitió que anticipar las retenciones fue un error. Según Restrepo, de materializarse el decreto, se comprometería aún más la sostenibilidad fiscal para el año 2026.

El proyecto continúa en etapa de socialización y revisión por parte de expertos y sectores productivos que se verían directamente afectados por las modificaciones planteadas en el documento.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS