viernes, mayo 9, 2025
InicioPolíticaSon muchos los implicados en el caso de la UNGRD

Son muchos los implicados en el caso de la UNGRD

fauna area metropolitana

El caso de corrupción más grande que se ha conocido en los últimos años, que afecta a altos funcionarios de las instituciones, sigue complicándole la vida a muchas figuras públicas.

La lista de los salpicados en este caso es amplia, ya varios están tras las rejas y avanzan las investigaciones, los implicados fueron mencionados en los testimonios entregados por Olmedo López y Sneyder Pinilla.

Exdirectivos y contratistas

Olmedo López Martínez: Exdirector de la UNGRD, considerado uno de los principales artífices del entramado de corrupción. Ha firmado un preacuerdo con la Fiscalía y entregado pruebas clave, incluyendo una lista de 26 personas presuntamente implicadas.

Sneyder Pinilla Álvarez: Exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión tras confesar haber entregado sobornos millonarios a congresistas para asegurar apoyo político.

Luis Eduardo López Rosero:  También conocido como «el pastuso», contratista beneficiado con la compra de 40 carrotanques para La Guajira. Se le acusa de haber entregado sobornos por más de 6.000 millones de pesos a funcionarios y congresistas.

Pedro Andrés Rodríguez Melo: Exasesor jurídico de la UNGRD, de le acusa de filtrar información privilegiada para favorecer a contratistas a fin de que se beneficiaran de contratos.

Luis Carlos Barreto Gantiva: Exsubdirector para el Conocimiento del Riesgo de la UNGRD, acusado de participar en la red de corrupción mediante la manipulación de contratos y recursos.

Congresistas y políticos

Iván Name Vásquez: Expresidente del Senado por el partido Alianza Verde. Fue capturado por orden de la Corte Suprema tras ser acusado de recibir $3.000 millones de pesos en sobornos para apoyar reformas del gobierno.

Andrés David Calle Aguas: Expresidente de la Cámara de Representantes por el Partido Liberal. Se le acusa de recibir $1.000 millones de pesos en sobornos, se entregó a las autoridades.

Martha Peralta Epieyú: Senadora del Pacto Histórico. La Fiscalía solicitó a la Corte Suprema investigarla por presuntamente haber solicitado la adjudicación de un contrato de $2.210 millones de pesos a dos allegados suyos para el arrendamiento de maquinaria amarilla en La Guajira.

Otros congresistas mencionados por Olmedo López:

Wadith Manzur Imbett, Liliana Bitar Castilla, Julián Peinado Ramírez, Juan Pablo Gallo Maya, Juan Diego Muñoz Cabrera, Julio Elías Chagüi Flórez y Karen Manrique Olarte.

Altos funcionarios y exfuncionarios del gobierno

Ricardo Bonilla: exministro de Hacienda, señalado por coordinar el direccionamiento de contratos en varios municipios para favorecer a aliados políticos, se dice que es el cerebro de la trama.

María Alejandra Benavides: Exasesora del ministro Bonilla, presuntamente involucrada en la adjudicación de contratos por $92.000 millones de pesos destinados a sobornar congresistas, imputada por la Fiscalía de los delitos de tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos en concurso homogéneo sucesivo. No aceptó los cargos.

Carlos Ramón González: Uno de los hombres más cercanos al presidente Petro. Exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Se le acusa de haber dado la orden directa de pagar sobornos por más de $4.000 millones de pesos a los expresidentes del Senado y la Cámara, salió del país y se desconoce su paradero.

Sandra Ortiz: Exconsejera para las Regiones, señalada de servir como intermediaria en la entrega de los sobornos a los expresidentes del Senado y la Cámara, actualmente se encuentra detenida.

Guillermo Alfonso Jaramillo: Ministro de Salud, aparece en la trama al ser mencionado de asistir a reuniones donde se discutieron los pagos a los congresistas para que se tramitaran las reformas presentadas por el Gobierno Petro.

Gloria Inés Ramírez: Exministra del Trabajo, también mencionada por su presunta participación en reuniones relacionadas con la trama de la UNGRD.

Luis Fernando Velasco: Exministro del Interior, implicado en las investigaciones por su presunta participación en la red de corrupción, ha sido llamado a entregar testimonio ante la Corte Suprema de Justicia.

César Manrique Soacha: Exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, acusado de interesarse indebidamente en contratos y direccionarlos a empresarios específicos a cambio de coimas, ya se le adelantaba una investigación por corrupción en contratos durante la administración del alcalde Gustavo Petro en la ciudad de Bogotá.

Alcaldes y exalcaldes

Carlos Torres: Exalcalde de El Carmen de Bolívar, investigado por un contrato de más de $12.300 millones de pesos para obras que no se habrían ejecutado.

Fabián Martínez: Actual Alcalde de Becerril, mencionado en las investigaciones por su presunta participación en el escándalo.

Jonathan Vásquez: Actual alcalde de Barrancabermeja, también señalado en las investigaciones relacionadas con la UNGRD.

Las investigaciones se adelantan por las entidades de acuerdo a los fueros de las personas que están implicadas en un proceso largo y complicado.

ÚLTIMAS NOTICIAS