Un sismo de magnitud 5,4 en la escala de Richter sacudió este viernes en horas de la mañana varias regiones del suroccidente colombiano, generando momentos de pánico entre la población, especialmente en zonas urbanas de los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Según el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el epicentro se ubicó en una zona cercana a la costa pacífica, en un sector históricamente reconocido por su actividad sísmica.
El movimiento telúrico, registrado por el Centro Nacional de Sismología, ocurrió a una profundidad intermedia, lo cual favoreció su percepción en una amplia área del territorio nacional. En ciudades como Pasto y Popayán se reportaron evacuaciones preventivas en edificios altos, aunque hasta el momento no se han confirmado daños estructurales ni personas lesionadas.
La percepción del temblor se extendió incluso hasta territorio ecuatoriano, especialmente en poblaciones costeras, de acuerdo con reportes preliminares de medios locales y usuarios en redes sociales. Las autoridades del país vecino también iniciaron los respectivos monitoreos para descartar afectaciones.
Los organismos de gestión del riesgo en Colombia han activado los protocolos de evaluación y respuesta. A esta hora, se están adelantando verificaciones en los municipios cercanos al epicentro para establecer si hubo afectaciones en viviendas, vías u otras infraestructuras. Los comités locales y departamentales de emergencia permanecen en alerta.
La región en la que se originó el sismo forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas de mayor actividad sísmica del planeta. Colombia, por su ubicación geográfica, es particularmente vulnerable a movimientos de tierra asociados con la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Suramérica.
El SGC recordó a la ciudadanía la importancia de mantener la calma ante este tipo de eventos y seguir las recomendaciones de los organismos oficiales. Entre estas, figuran las medidas de evacuación segura, la revisión de estructuras tras un temblor y el reporte inmediato de cualquier daño a las autoridades locales.
Por ahora, la situación continúa en monitoreo constante. No se descartan posibles réplicas, aunque el Servicio Geológico no ha emitido alertas de tsunami ni de mayor riesgo para las zonas costeras.
La comunidad ha sido invitada a informarse únicamente a través de canales oficiales como el SGC, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y las alcaldías municipales. Se espera que en las próximas horas se entregue un balance más completo sobre los posibles efectos del movimiento sísmico.