miércoles, abril 30, 2025
InicioColombiaBogotáSin fecha de salida: Minga Indígena permanecerá en la UNAL hasta lograr...

Sin fecha de salida: Minga Indígena permanecerá en la UNAL hasta lograr acuerdos con el Gobierno

fauna area metropolitana

La Universidad Nacional de Bogotá, continúa siendo el principal punto de concentración de la Minga Indígena, que ha reunido a más de 15.000 personas provenientes de diferentes pueblos del país, incluidos los Arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta, representados por la Confederación Indígena Tayrona.

Dwirunney Torres, vocero de esta confederación, indicó que la permanencia en el campus universitario no está sujeta a una fecha específica, sino al cumplimiento de ocho puntos acordados con el gobierno nacional.

Entre los temas que se encuentran en discusión están la normatividad para entidades territoriales indígenas, los sistemas propios de salud y educación, y la participación directa en procesos de construcción de paz.

“Todo depende del avance de los compromisos del gobierno encabezado por el presidente Gustavo Petro”, expresó Torres, quien además señaló que la presencia en Bogotá responde a una agenda estructural y no exclusivamente al respaldo de la consulta popular o a reformas políticas.

Desde la Universidad Nacional, la vicerrectora Andrea Carolina Jiménez explicó que el recibimiento de la Minga se produjo por razones humanitarias ante la falta de preparación de los espacios designados por el Distrito. Aclaró que la situación no se trata de una ocupación, sino de una medida de emergencia.

“El sábado cuando empezaron a llegar las comunidades, los lugares dispuestos por el Distrito no estaban listos. Nosotros actuamos por responsabilidad humanitaria”, declaró Jiménez.

Las actividades académicas continúan de forma presencial y virtual. Según la administración, cerca del 30% de la programación se ha visto afectada, ya que tres edificios presentan dificultades logísticas: las facultades de Ciencias Humanas, Ingeniería y Medicina. No obstante, se han establecido acuerdos que permiten el ingreso de docentes y estudiantes.

Actualmente, los grupos indígenas han ampliado su presencia dentro del campus, incluyendo sectores como la Facultad de Artes, el Museo de Arte y el corredor que conduce a la Plaza Che. Las autoridades universitarias han manifestado que no cuentan con las condiciones logísticas para albergar indefinidamente a los asistentes.

Desde el Gobierno Nacional, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, señaló que la permanencia de los indígenas en la Universidad Nacional obedece a un acto de “solidarización” por parte de la institución, y que se mantiene el desarrollo del calendario académico. Además, denunció actos de estigmatización contra la Minga y la universidad, los cuales están siendo monitoreados por los ministerios del Interior y de Defensa.

El Ministerio de Educación indicó que se ha establecido con las comunidades que la estadía en la universidad se mantendrá hasta el 1 de mayo, en el marco de la jornada de movilización por el Día del Trabajo.

Según lo previsto, el retorno a sus territorios está proyectado para el 2 de mayo, condicionado al cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno con los movimientos indígenas.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS