Simón Gaviria, hijo de César Gaviria, se pronunció sobre el panorama político nacional tras la reciente consulta del Pacto Histórico, en la que el sector liderado por el presidente Gustavo Petro alcanzó una amplia votación. En su análisis, Gaviria advirtió sobre la necesidad de que las fuerzas opositoras construyan una alianza amplia para enfrentar las elecciones de 2026.
“La consulta del Pacto Histórico mostró un proyecto que, pese al desgaste del gobierno, una votación en frío de esa magnitud confirma que Petro mantiene músculo con estructura territorial. Los 2.8 millones alcanzados en la consulta son una victoria monumental para la izquierda, específicamente para Iván Cepeda”, afirmó.
El dirigente político señaló que, mientras el petrismo avanza en su consolidación, “la oposición sigue dispersa, atrapada entre egos, siglas y cálculos personales”. En ese contexto, propuso una gran consulta de unidad en la que participen todos los sectores que buscan un cambio frente al actual gobierno. “La amenaza de cuatro años más de petrismo se hace cada vez más real. Para enfrentar este riesgo debe haber una consulta donde converjamos todos los que queremos el cambio a Petro, sin sectarismo y con responsabilidad”, dijo.
Gaviria también advirtió que los aliados del presidente Petro avanzan en la creación de un nuevo bloque político denominado Frente Amplio, con el objetivo de escoger un solo candidato para la primera vuelta presidencial. Según explicó, “será un proceso de entre 6 y 7 millones de votos donde claramente Iván Cepeda superará los 5 millones y se podrá elegir un vicepresidente. Cepeda avanza con fortaleza hacia la presidencia para hacer realidad la constituyente que desea Gustavo Petro”.
Frente a esto, el excongresista criticó los intentos de algunos sectores de centro que buscan impulsar una consulta independiente, pues, según él, “rompe la unidad electoral de los que pensamos que Colombia requiere un cambio”. En sus palabras, “ellos construyen la falsa equivalencia de que Petro es lo mismo que Uribe, De La Espriella lo mismo que Cepeda. Un centro que tiene algo de complicidad electoral con la posible victoria de Iván Cepeda, así como le ayudaron a Petro hace cuatro años”.
En su mensaje, Gaviria reiteró que su llamado no pretende ser un reclamo, sino “un llamado de unidad porque el riesgo de la derrota es sustancial”. Aseguró que el país necesita “una opción que no tema mirar hacia adelante porque la verdadera oposición no es la que grita, sino la que convence; no es la que divide, sino la que propone un rumbo distinto con firmeza”.
Asimismo, planteó que la unidad opositora debe construirse sobre una visión compartida y no en torno al miedo o los resentimientos. “No a la Constituyente, no a la Paz Total, reactivar la economía y luchar contra la pobreza”, son, según él, las bases que podrían unir a los diferentes sectores políticos.
Finalmente, Gaviria insistió en que Colombia requiere un liderazgo que priorice el interés colectivo: “No hay que temerle a la palabra unidad; hay que temerle a la indiferencia. Colombia no puede seguir atomizada en proyectos personales. El liderazgo que viene deberá ser más generoso que orgulloso, más comprometido con el futuro que con la vanidad del presente”.
“Hoy el llamado es simple: unámonos sin sectarismos. No contra alguien, sino por algo esencial: porque este país sobreviva”, concluyó.




