El gobierno del presidente Gustavo Petro emitió el decreto que establece nuevos impuestos debido a la declaración de conmoción interior en el Catatumbo.
El documento oficializa los anuncios hechos por el ministro de Hacienda, Diego Guevara, sobre la aplicación de tributos que se mantendrán vigentes durante todo 2025. Entre las medidas establecidas, se incluye la aplicación del IVA a juegos de suerte y azar en plataformas digitales, incluyendo apuestas virtuales.
Según el decreto, esta medida afectará tanto a los prestadores de servicios desde el exterior como a nivel local con el objetivo de «evitar distorsiones en el sistema y una sobrecarga para los operadores».
Además, se creó el Impuesto Especial para el Catatumbo, dirigido a la extracción de hidrocarburos y carbón en todo el territorio nacional. Este tributo aplicará a personas naturales o jurídicas que exporten definitivamente o vendan dentro o desde el territorio nacional estos productos.
El decreto establece que el impuesto se generará en la «primera venta dentro o desde el territorio nacional» o al momento de la «presentación y aceptación de la solicitud de autorización de embarque al resto del mundo». Dentro de los productos gravados se incluyen hulla, briquetas, ovoides, combustibles sólidos y aceites crudos de petróleo o mineral bituminoso.
El Gobierno también confirmó la reactivación temporal del impuesto de timbre sobre instrumentos públicos y documentos privados, incluidos los títulos valores, que se otorguen o acepten en el país. La tarifa establecida para este gravamen será del 1%, con excepciones para documentos elevados a escritura pública en la venta de bienes inmuebles, aplicando las normas vigentes desde 2023.
El decreto también indica que los nuevos impuestos se enmarcan en la necesidad de atender la situación que motivó la declaración de conmoción interior en el Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González en el departamento del Cesar.
«Que la situación que da lugar al estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, en el área metropolitana de Cúcuta y en los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar, crea una demanda de recursos no prevista en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para conjurar la perturbación e impedir la extensión de sus efectos», señala el documento.
El Ministerio de Hacienda ha indicado que estos impuestos podrían convertirse en permanentes mediante una reforma tributaria que será presentada por el Gobierno en los próximos meses.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.