viernes, noviembre 14, 2025
InicioDestacadoSIC avaló integración Movistar–Tigo, pero con varios requisitos

SIC avaló integración Movistar–Tigo, pero con varios requisitos

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó la integración empresarial entre Tigo y Movistar, una de las decisiones más relevantes en el sector de telecomunicaciones en Colombia, y estableció una serie de condicionamientos para garantizar la competencia y proteger a los usuarios.

Con la fusión, el nuevo operador integrado controlará cerca del 40% del mercado móvil, lo que, sumado a la presencia de Claro, dejaría al sector prácticamente concentrado en dos grandes actores, con WOM como un tercer operador considerablemente más pequeño y una porción marginal atendida por distintos Operadores Móviles Virtuales (OMV).

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ya había entregado su concepto sobre la integración, indicando que consolidaría a ambas compañías como un único competidor y que la transacción “podría generar eficiencias y favorecer un mayor equilibrio en el sector”.

Sin embargo, el MinTIC subrayó que sería esencial asegurar condiciones que impidan la conformación de un duopolio, resaltando que la concentración en el mercado móvil colombiano ya es alta en comparación con otros países, según informes de la OCDE y de otros organismos internacionales.

Entre los condicionamientos impuestos por la SIC se incluyen la separación técnica de los núcleos de red, la protección de información sensible, la garantía de acceso a la red para OMV y operadores que usan roaming, así como la obligación de mantener cobertura y calidad en zonas apartadas.

Se indicó que estas medidas buscan garantizar que la integración no genere ventajas indebidas ni limite la entrada o subsistencia de competidores más pequeños.

La decisión ha recibido críticas de empresas como WOM, que en una carta enviada al presidente Gustavo Petro advirtió que la operación podría consolidar una “estructura duopolística” en el mercado de telecomunicaciones, generando aumentos en los precios, reducción de cobertura, ampliación de la brecha de conectividad y mayores desigualdades territoriales y socioeconómicas.

Según WOM, la integración sin condiciones estrictas afectaría directamente a los usuarios y restringiría la diversidad y la competencia en el sector.

Este proceso de autorización contempla la cesión del permiso para el acceso, uso y explotación del espectro radioeléctrico en la banda de 1900 MHz, que ya había sido aprobado por el MinTIC en julio pasado.

Además, la fusión consolida la red compartida de acceso móvil que Tigo y Movistar han desplegado en más de 900 municipios, diseñada para mejorar la cobertura y la calidad del servicio.

Uno de los puntos más discutidos es que, con la integración entre ambos operadores, el mercado colombiano de telecomunicaciones móviles quedaría concentrado en dos actores de gran tamaño, que, como se mencionó antes, serían Claro y Tigo-Movistar, dejando a operadores más pequeños y a los OMV en una posición reducida.


ÚLTIMAS NOTICIAS