Jessica Ramos, senadora estatal por el Distrito 13 de Queens e hija de inmigrantes colombianos, oficializó su candidatura para la Alcaldía de Nueva York en las elecciones programadas para 2025.
Su aspiración política la coloca entre los primeros nombres que competirán en las primarias del Partido Demócrata, previstas para junio del mismo año.
Nacida en 1985 en el Hospital Elmhurst y criada en Astoria, Ramos es la primera estadounidense de su familia. Su historia está marcada por las vivencias de sus padres, por un lado, su madre, costurera indocumentada, ingresó sola al país cruzando la frontera mexicana, y su padre, trabajador de imprenta, fue detenido en una redada migratoria durante la década de 1980. Estos antecedentes han influido en su participación activa en asuntos migratorios y laborales desde una edad temprana.
A los 17 años, Ramos fue elegida presidenta del Consejo Juvenil Liberal Colombiano de Nueva York, y posteriormente lideró el Partido Liberal Colombiano en la ciudad. En su carrera laboral, ha trabajado como directora de medios latinos para la ciudad de Nueva York y ha tenido cargos en organizaciones sindicales como Build Up NYC, SSEU Local 371 y 32BJ SEIU, representando los intereses de trabajadores de mantenimiento y limpieza.
Su entrada al Senado estatal en 2018 se dio tras una victoria en las primarias demócratas sobre José Peralta, entonces integrante del Independent Democratic Conference. Desde entonces, ha presidido el Comité de Trabajo del Senado, impulsando iniciativas sobre salario mínimo, derechos de inquilinos y acceso a cuidado infantil.
En el plano político local, ha sido crítica del alcalde Eric Adams, particularmente frente a decisiones presupuestarias en educación y servicios sociales. Durante un foro reciente, Ramos expresó su intención de recuperar la transparencia en la gestión de la ciudad: “Nunca tendrás que preguntarte para quién trabajo o quién me paga”.
La Senadora enfrenta cuestionamientos tras revelarse que mantiene una deuda de aproximadamente USD 80.000 en préstamos estudiantiles. Sobre el tema, ha manifestado que su situación representa las dificultades económicas de muchos neoyorquinos. Actualmente, su campaña ha recaudado más de USD 232.000 y ha recibido apoyo entre sectores progresistas y comunidades inmigrantes.
En la contienda por la candidatura demócrata, Ramos competirá con figuras como el contralor Brad Lander y el senador estatal Zellnor Myrie.
Su trayectoria como legisladora estatal y activista la proyecta como una de las opciones que buscará liderar una ciudad con un presupuesto superior a los USD 112 mil millones. Las elecciones primarias definirán en junio el candidato que representará al Partido Demócrata en la carrera por la alcaldía de la ciudad más poblada del país.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion