sábado, mayo 10, 2025
InicioColombiaSenadora Cabal critica ayudas internacionales mientras colombia enfrenta crisis internas

Senadora Cabal critica ayudas internacionales mientras colombia enfrenta crisis internas

fauna area metropolitana

La senadora colombiana María Fernanda Cabal ha encendido un debate nacional al denunciar el envío de millonarios recursos del gobierno de Gustavo Petro a países amigos a su ideología como Cuba, Venezuela y Palestina, mientras en Colombia persisten problemas urgentes en salud, educación, vivienda e infraestructura. Según cifras oficiales divulgadas por la Cancillería, entre 2022 y 2025 Colombia ha destinado más de $3.495 millones de pesos en ayudas internacionales, mientras el propio presidente dice que no hay dinero y que el Estado está desfinanciado para atender los problemas internos.

Los registros detallan que se entregaron $742.000 dólares a Palestina y Venezuela, además de 70.000 euros a programas de cooperación en esas mismas naciones. Particularmente en diciembre de 2024, el gobierno envió un avión cargado con más de 10 toneladas de equipos eléctricos, alimentos y medicinas a Cuba, una operación valorada en más de $3.495 millones de pesos. Cabal, conocida opositora del actual gobierno, expresó: “Regalando plata y malgastándola en clientelismo no hay presupuesto que alcance”, advirtiendo que este manejo de fondos significa abandonar las prioridades internas del país.

Las necesidades internas no cubiertas

Mientras tanto, el país enfrenta graves problemas internos. Hospitales públicos colapsan por falta de insumos y personal, miles de jóvenes esperan acceso a subsidios educativos, y las familias más vulnerables sobreviven sin servicios básicos, atrapadas en un contexto de pobreza y desempleo.

Según Cabal, estos recursos enviados al exterior podrían haberse invertido en cubrir déficits del sistema de salud, mejorar programas de vivienda, invertir en infraestructura vial deteriorada o impulsar soluciones energéticas que el país reclama con urgencia.

La denuncia plantea una pregunta central sobre las prioridades del gobierno: ¿es más importante fortalecer relaciones internacionales que atender las necesidades básicas de la población? Para muchos, el presupuesto debería enfocarse primero en resolver las carencias internas antes de ofrecer asistencia exterior.

Revisión del uso de recursos públicos

El debate abierto por Cabal también apunta a una revisión urgente de las decisiones presupuestales del Ejecutivo. Aunque los programas de cooperación internacional forman parte de compromisos diplomáticos y de solidaridad, los críticos consideran que en un contexto de crisis social y fiscal, los recursos deberían redirigirse para garantizar la estabilidad interna.

El gobierno, por su parte, ha defendido estas ayudas como gestos de apoyo humanitario y solidaridad con pueblos hermanos que enfrentan dificultades. Sin embargo, sectores de oposición insisten en que este tipo de decisiones reflejan una desviación de las prioridades nacionales, donde millones de colombianos claman por atención y soluciones concretas a problemas que afectan su vida diaria.

La controversia no solo es política, sino ética. Como diría el economista francés Frédéric Bastiat, “despilfarrar es robarse a uno mismo”, una frase que resuena entre quienes ven en estas ayudas externas un mal manejo de fondos públicos. La discusión sobre cómo y dónde se deben usar los recursos públicos no es nueva, pero se vuelve particularmente relevante en tiempos de crisis, cuando cada peso cuenta para responder a las demandas de una sociedad que siente que el Estado le da la espalda

ÚLTIMAS NOTICIAS