Luego de una extensa jornada de discusión, el Senado de la República hundió la propuesta de consulta popular promovida por el Gobierno Nacional. Con 49 votos en contra, la plenaria dio concepto negativo al mecanismo de participación ciudadana, impidiendo así que se convoque a los colombianos a las urnas bajo esta figura.
La sesión, que se prolongó por varias horas, concluyó en medio de intervenciones cruzadas, reclamos de distintos sectores y desorden en el recinto, sin lograr consenso sobre la viabilidad de la propuesta. El resultado marca un nuevo revés para la iniciativa del Ejecutivo, que buscaba someter a votación popular una serie de reformas y temas de interés nacional.
Con esta decisión, el trámite legislativo de la consulta queda archivado, y no podrá ser presentada nuevamente en lo que resta de la legislatura. El proyecto había sido defendido por el oficialismo como un instrumento para fortalecer la participación ciudadana en temas estructurales, pero no logró superar los obstáculos políticos ni obtener el respaldo necesario en el Congreso.
Durante la sesión, senadores de distintas bancadas plantearon reparos sobre el alcance, el contenido y la pertinencia de la consulta, así como sobre los tiempos y costos que implicaría convocarla. La votación fue nominal y dejó claro el rechazo mayoritario entre los legisladores.
La iniciativa requería el aval del Senado para poder avanzar en su trámite y llegar a la Corte Constitucional, entidad encargada de revisar la legalidad de las preguntas antes de convocar al pueblo a las urnas. Con el voto negativo, ese escenario quedó descartado.