lunes, mayo 19, 2025
InicioPolíticaSenado inició este lunes trámite de la reforma laboral con audiencias públicas...

Senado inició este lunes trámite de la reforma laboral con audiencias públicas y plazo límite del 20 de junio

fauna area metropolitana

Este lunes 19 de mayo de 2025, el Senado de la República inició al trámite de la reforma laboral con la primera audiencia pública convocada en la Comisión Cuarta, presidida por la senadora Angélica Lozano.

La reforma, impulsada por el Gobierno Nacional, cuenta con un plazo de 33 días para surtir los dos debates restantes. De no estar conciliada y aprobada en Cámara y Senado antes del 20 de junio, el proyecto se hundirá por segunda vez.

En la audiencia se inscribieron más de 300 personas entre representantes de gremios, sindicatos, microempresarios, académicos y trabajadores. El objetivo es escuchar los distintos puntos de vista antes de avanzar con el tercer debate, previsto para llevarse a cabo antes del 30 de mayo.

La reforma fue revivida el pasado miércoles 14 de mayo, luego de que el Senado aprobara la apelación a su archivo en la Comisión Séptima, donde fue hundida inicialmente por la oposición. El trámite arranca nuevamente en medio de un ambiente político polarizado, con posiciones divididas tanto dentro del Congreso como en sectores sociales y empresariales.

La discusión se desarrolla en paralelo a movilizaciones convocadas por el Gobierno y sectores afines, como el Pacto Histórico, en respaldo al proyecto. Durante el fin de semana se realizaron plantones en Bogotá y Pasto, mientras que el presidente Gustavo Petro encabezará este martes 20 de mayo un cabildo abierto en Barranquilla, donde anunciará una nueva consulta popular, esta vez con una pregunta adicional sobre el sistema de salud.

El Gobierno ha insistido en que la soberanía popular debe prevalecer frente a los bloqueos legislativos, y ha reiterado su llamado a las bases para respaldar la iniciativa en las calles. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y el ministro Armando Benedetti han señalado la posibilidad de avanzar por medio de una consulta popular o incluso retomar una «mini reforma» presentada por el Partido Liberal, que recoge puntos clave como la jornada nocturna desde las 8:00 p.m. y el recargo dominical del 100%.

En la Comisión Cuarta del Senado, el proyecto necesita al menos ocho votos para superar el tercer debate. El Gobierno cuenta con seis respaldos confirmados: Aída Avella (Pacto), Johnny Besaile (Partido de la U), Laura Fortich, Claudia Roldán, Jhon Jairo Roldán (Liberal) y Diela Benavides (Conservador). En oposición están Samy Merheg (Conservador), Carlos Abraham Jiménez, Carlos Mario Farelo (Cambio Radical), Enrique Cabrales, Carlos Meisel (Centro Democrático) y Juan Felipe Lemus (Partido de la U). El futuro del proyecto recae en el voto de senadores considerados bisagra: Angélica Lozano (Alianza Verde), Richard Fuelantala (AICO) y Paulino Riascos (ADA).

En plenaria, el margen también es estrecho. En la votación de la consulta, 49 senadores se manifestaron en contra y 47 a favor. El Ejecutivo, por su parte, explora alternativas jurídicas para reabrir esa votación. Los senadores Martha Peralta (Mais) y Fabián Díaz (Alianza Verde) interpusieron una tutela contra la mesa directiva del Senado, solicitando ordenar dicha reapertura.

La Fundación para el estado de derecho (FedeColombia) advirtió que presentar una nueva consulta con el mismo contenido podría contravenir principios constitucionales como el de la coordinación entre poderes, establecidos en el artículo 113 de la Carta Política.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS