domingo, abril 13, 2025
InicioAntioquiaSemana Santa inicia con fervor y tradición. Procesiones de Domingo de Ramos...

Semana Santa inicia con fervor y tradición. Procesiones de Domingo de Ramos llenaron las calles de Antioquia y Colombia

Las calles de Antioquia y de todo el país se vistieron de tradición, fe y devoción este domingo, con la salida de las procesiones del Domingo de Ramos, dando inicio formal a la Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más significativas para el catolicismo. Desde las primeras horas de la mañana, miles de creyentes en Medellín, su área metropolitana y los municipios del departamento, se congregaron en iglesias, parques y calles para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, hecho que marca el inicio de la llamada Semana Mayor.

Una fecha que une la fe y la memoria

El Domingo de Ramos es más que un simple acto litúrgico. Es la representación de un momento central en la fe cristiana: la llegada de Jesús a Jerusalén, aclamado por la multitud que lo recibió agitando ramas de palma, símbolo de victoria y de paz. Este episodio da comienzo a la Semana Santa, una época de recogimiento que invita a la reflexión sobre la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Lo que hace especial esta fecha, y que año tras año convoca multitudes, es la fusión entre la tradición y la esperanza. Familias completas acuden con palmas en las manos que son bendecidas durante las eucaristías, mientras las calles se transforman en caminos simbólicos de aquel recorrido que, según la tradición bíblica, Jesús realizó montado en un asno bajo el clamor de “Hosanna”.

El fervor sigue vivo en Antioquia

En Antioquia, la mañana de este domingo fue, como es costumbre, cita obligada para los fieles católicos. Desde los barrios populares de Medellín hasta los pueblos más apartados del departamento, las procesiones se desarrollaron con el fervor intacto que caracteriza a la región. Las calles se llenaron de familias que no quisieron faltar a la tradición, recordando que la Semana Santa es también un espacio de unión, contemplación y renovación espiritual.

En Medellín y los municipios del área metropolitana, las autoridades realizaron cierres viales programados en diversas zonas para garantizar la seguridad y el orden de las procesiones, las cuales transcurrieron en completa calma. La Secretaría de Movilidad de Medellín informó que estos cierres fueron comunicados oportunamente para evitar mayores afectaciones en la movilidad, permitiendo que los felices puedan recorrer las rutas con tranquilidad y devoción.

La parroquia de Corpus Christi, en Guayabal, fue una en donde los feligreses acudieron con alegría. De la mano del Párroco Álvaro Pimienta, recorrió con la comunidad, las calles empinadas de esta zona de Medellín, en donde la cita con la fe, se dio desde temprano.

El clima, un aliado inesperado

A pesar de que en los últimos días las lluvias han generado preocupación en gran parte de Antioquia, este domingo el clima fue benévolo con los fieles. El temor de que los aguaceros interrumpieran la celebración acompañó las horas previas, pero finalmente las procesiones se realizaron bajo un cielo despejado o con nubes tenues en la mayor parte del departamento, permitiendo que tanto niños como adultos disfrutaran de esta manifestación de fe sin contratiempos.

La Semana Santa paisa comenzó, entonces, bajo el mejor de los escenarios: calles llenas de creyentes, clima favorable y un ambiente de respeto y solemnidad que recuerda que, en una época de crisis y desafíos sociales, la fe sigue siendo un refugio y un punto de encuentro para millas de familias en Antioquia y en toda Colombia.

Reflexión y oración marcan la agenda de la Semana Mayor

Con el inicio de la Semana Santa, los templos católicos ya han dispuesto sus agendas para las diferentes celebraciones litúrgicas que se extenderán hasta el Domingo de Resurrección. Durante estos días, las procesiones continuarán recorriendo las calles de pueblos y ciudades, y la comunidad católica se prepara para los momentos más significativos, como el Jueves Santo con la ceremonia del lavatorio de pies y el Viernes Santo con la conmemoración de la crucifixión.

La Semana Mayor no solo es una tradición que se mantiene viva a lo largo de los años, sino también una oportunidad para el reencuentro con la fe, la familia y la esperanza, en medio de una sociedad que necesita más que nunca de espacios de reflexión y paz.

ÚLTIMAS NOTICIAS