En las últimas horas se conoció un documento publicado por el presidente Gustavo Petro en el que los propietarios de Audifarma habrían solicitado la cancelación de su registro mercantil ante la Cámara de Comercio de Bogotá el pasado 28 de febrero de 2025. La petición aparece firmada por William Ferney Gómez Jiménez, Giovanny Humberto Mesa Escobar, Ginette Yolima Mesa Escobar y Juan Carlos Moncada Escobar.
Esta información se presenta en medio de una controversia entre el Gobierno Nacional y las Gestoras Farmacéuticas por un supuesto acaparamiento de medicamentos, especialmente por parte de Audifarma, según ha denunciado el presidente desde la semana pasada.
A esta situación se le suma una investigación penal impulsada por el Ministerio de Salud, tras hallazgos que, según el Gobierno, indicarían un presunto acaparamiento de medicamentos. Durante una auditoría realizada por la Superintendencia Nacional de Salud en una de las bodegas de Audifarma, se encontraron más de 6.000 unidades de medicamentos almacenados.
El presidente Gustavo Petro ha insistido en la teoría del acaparamiento de medicamentos para generar una escasez artificial y en esa línea, el Ministerio de Salud presentó la denuncia penal contra el representante legal y los directivos de Audifarma, argumentando que sus acciones vulneraron el derecho a la salud al obstaculizar el acceso a tratamientos vitales.
Según el documento presentado ante la Fiscalía, la auditoría encontró cantidades significativas de medicamentos almacenados sin justificación aparente, incluyendo 980 unidades de atorvastatina, 2.910 de carvedilol y 2.850 de pregabalina, entre otros. Además, se identificó la existencia de más de 113.000 unidades de insulina sin distribución inmediata.
Audifarma, por su parte, ha respondido a las acusaciones asegurando que la presencia de estos medicamentos en sus bodegas obedece a los procesos logísticos de distribución y no a una estrategia de acaparamiento. Además, la empresa ha señalado que el sector enfrenta problemas financieros debido a una deuda de 4 billones de pesos, lo que estaría generando dificultades en el abastecimiento oportuno de medicamentos.
Adicionalmente, varios gremios, entre ellos Fenalco y la ANDI, han respaldado a Audifarma, y asimismo, han señalado en varias ocasiones, que el almacenamiento de medicamentos es un proceso normal dentro de la logística farmacéutica para su posterior distribución.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.