jueves, octubre 9, 2025
InicioDestacado“Seguimos dando la batalla”, Gobernador de Antioquia respondió a Minagricultura sobre las...

“Seguimos dando la batalla”, Gobernador de Antioquia respondió a Minagricultura sobre las zonas APPA 

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, expresó a través de su cuenta en X que los antioqueños “seguiremos dando la batalla” y que no se permitirá la intromisión del gobierno Petro en la autonomía territorial mediante las denominadas APPA.

Explicó que en el municipio de Concordia el gobierno nacional “podrá decidir sobre usos productivos del suelo y establecer restricciones a ciertas actividades económicas. Esta disposición, que se da desde un frío escritorio en la capital, es cercana al socialismo y lejana de las libertades individuales. Es una afrenta a la autonomía de los municipios y departamentos definida en la Constitución”, señaló.

De igual manera, destacó que Antioquia cuenta con los instrumentos para fortalecer la seguridad alimentaria, al ser el departamento con mayor producción agropecuaria: “hemos aumentado cinco veces los recursos del PAE y tenemos la cifra más baja de los últimos 20 años en muertes por desnutrición de niños menores de cinco años”, afirmó. Concluyó que los antioqueños no querían ni necesitaban APPA, un mecanismo que, aseguró, “solo pretende dejarnos en manos de un burócrata en Bogotá”.

Sus declaraciones se produjeron luego de que el Ministerio de Agricultura oficializara en el municipio de Concordia la creación de un Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) mediante la Resolución 320 de 2025.

Frente a las críticas del gobernador, quien ha calificado las APPA como un proyecto “socialista” que limita la autonomía del uso del suelo, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino Villegas, explicó que las Áreas de Protección para la Producción Agropecuaria no modifican la vocación productiva de una región ni imponen qué o dónde cultivar.

Por el contrario, Carvajalino señaló que las APPA buscan garantizar a los productores la protección del suelo frente a presiones como la urbanización o actividades no agropecuarias. Agregó que el objetivo es que los propietarios puedan continuar con su labor agrícola, ganadera o pecuaria, asegurando que el suelo se mantenga “rural y productivo”.

La ministra precisó que el propósito del gobierno con las APPA es integrar las normas ambientales y de protección del suelo, de modo que el ordenamiento territorial responda a las condiciones ecológicas de cada región.

El pasado 1 de octubre, la Presidencia informó sobre el II Macroencuentro por la Reforma Agraria, realizado en la Universidad de Caldas, donde se expresaron apoyos hacia las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos. En el evento, más de 250 representantes de departamentos de la región Andina dialogaron sobre cómo avanzar en la Reforma Agraria, con énfasis en alcanzar “justicia social en los territorios rurales”.

Para mayor contexto, la Resolución 377 de 2024 estableció la intención del gobierno de definir Zonas de Protección para la Producción de Alimentos en 23 municipios del Suroeste antioqueño, entre ellos Amagá, Andes, Betulia, Concordia y Jericó. Estos fueron identificados por la UPRA en el documento “Identificación de la zona de protección para la producción de alimentos (ZPPA): región Suroeste de Antioquia”, disponible en el Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (SIPRA).

ÚLTIMAS NOTICIAS