lunes, junio 30, 2025
InicioEducaciónSecretaria de Educación de Medellín expuso retos y avances del sistema educativo...

Secretaria de Educación de Medellín expuso retos y avances del sistema educativo en foro de IFMNOTICIAS

Durante el foro sobre educación realizado por IFMNOTICIAS, Carolina Franco, secretaria de Educación de Medellín, presentó un completo análisis de los desafíos y avances que enfrenta la ciudad en materia educativa. Franco destacó la transformación significativa que vive el sector, con un enfoque en la primera infancia, la formación de maestros, la salud mental y la inclusión escolar.

Uno de los puntos que generó mayor atención fue la problemática de la deserción escolar en la primera infancia. Según indicó, existe una “deserción notable en la transición de la primera infancia a la educación primaria”, lo que dificulta la continuidad de los estudiantes y su desarrollo de competencias básicas. Este fenómeno se agrava en grados intermedios, donde se incrementa el riesgo de abandono escolar.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Franco también se refirió a los desafíos en la enseñanza de lectura y matemáticas. Explicó que “en los primeros grados de primaria muchos estudiantes no están aprendiendo a leer de manera correcta”, lo que repercute en su desempeño académico posterior. Además, señaló la crisis en matemáticas entre quinto y sexto grado como un factor que eleva el riesgo de deserción.

La funcionaria abordó la preocupación por la salud mental de los estudiantes, al advertir sobre el incremento de casos de depresión y bullying, que afectan el ambiente escolar y el proceso de aprendizaje. En ese sentido, insistió en la necesidad de un abordaje integral que priorice el bienestar emocional de niños y jóvenes.

Entre los avances, la secretaria resaltó la universalización de la educación media técnica, que permite a los estudiantes de instituciones públicas obtener doble titulación. Esta estrategia facilita su ingreso al mundo laboral y el acceso a la educación superior.

Franco subrayó el compromiso de la ciudad con la inclusión escolar a través de modelos flexibles que atienden a poblaciones vulnerables, como personas con discapacidad y víctimas del conflicto. También destacó la inversión de 1,2 billones de pesos para mejorar la infraestructura educativa, con el propósito de ofrecer ambientes seguros y dotados con internet de alta calidad.

Finalmente, destacó el impacto del programa “Líder Soft Voz”, que promueve el liderazgo y la participación ciudadana en 100 estudiantes de la ciudad, fomentando valores como la ética y la responsabilidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS