lunes, abril 28, 2025
InicioPolíticaSe pidió la renuncia del magistrado Vladimir Fernández tras revelación de chats...

Se pidió la renuncia del magistrado Vladimir Fernández tras revelación de chats entregados a la Fiscalía

fauna area metropolitana

El país se sacudió con los chats revelados por la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, a la Fiscalía General de la Nación que involucrarían recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en presuntas gestiones políticas para asegurar la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional.

Según información publicada por Semana, las conversaciones evidenciarían acuerdos políticos en el Congreso para asegurar la elección de Fernández, quien previamente se desempeñó como jefe de la oficina jurídica de la Casa de Nariño.

Parte de estos acuerdos habría incluido el uso de recursos de la UNGRD y gestiones directas ante distintas bancadas, así como ante el entonces presidente del Senado, Iván Name, para priorizar en el orden del día de la plenaria el proceso de elección.

La difusión de esta información generó reacciones inmediatas en distintos sectores políticos, especialmente desde la oposición, que pidió el retiro del magistrado de su cargo mientras avanzan las investigaciones.

La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, se pronunció al respecto señalando: “Todo esto refleja lo que representa el gobierno de Petro: corrupción desbordada, clientelismo descarado y componendas inaceptables. Mientras tanto, Petro se entretiene intentando parecer más joven, delirando con la espada de Bolívar y justificando sus propias adicciones”.

El representante a la Cámara Hernán Cadavid también se sumó a la solicitud de renuncia. “Vladimir Fernández tiene que renunciar a la ⁦Corte Constitucional. La justicia no debe admitir asomo de sospecha alguna, y aquí existen todas las sombras de la corrupción”, manifestó.

En la misma línea, Enrique Gómez, director del Movimiento Salvación Nacional, expresó: “¿Entonces la plata que se robaron en la UNGRD alcanzó hasta para elegir al magistrado Vladimir Fernández en la Corte Constitucional? De extrema gravedad la revelación hecha por Semana. Fernández debería apartarse de su cargo mientras se aclara esta denuncia”.

El excandidato presidencial Sergio Fajardo también reaccionó al escándalo y afirmó: “Esa es la plata que le robaron a La Guajira y al futuro de su gente. Cada peso debe recuperarse. Cada responsable debe pagar. Seguimos descubriendo más, esto seguirá creciendo y no podemos normalizarlo”.

Para Rafael Nieto Loaiza, exministro de Justicia las revelaciones son contundentes y pidió a la Fiscalía que actúe rápidamente con base en toda la documentación que tiene.

“Chats de Sandra Ortiz confirman que la elección como magistrado de Vladimir Fernández fue aceitada desde Presidencia con dineros del saqueo a la @UNGRD. Si Fernández tuviera dignidad, que no tiene, renunciaría. Y si la Fiscalía hiciera su trabajo…”.

El representante Juan Espinal recordó que recientemente fue Vladimir Fernández quien lideró la ponencia a favor de suspender el proceso del Consejo Nacional Electoral, en el que se adelanta una investigación por violación de topes electorales.

“Es lamentable que en este gobierno todos los actos sean oscuros y con presuntas transacciones. Vemos cómo Sandra Ortiz fue la jefe de debate de la elección de Vladimir Fernández en la Corte Constitucional, quien ha demostrado en los últimos días una parcialidad frente a los procesos de Gustavo Petro en el Consejo Nacional Electoral”, dijo.

Vladimir Fernández fue elegido por mayoría en la plenaria del Senado impulsado por sectores afines al Gobierno. Antes de su nombramiento en la Corte Constitucional, fue uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro, desempeñándose como asesor jurídico en la Casa de Nariño.

En su actual rol como magistrado, Fernández presentó una ponencia que logró frenar temporalmente la investigación del Consejo Nacional Electoral contra la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, medida que se mantiene mientras se resuelve un recurso presentado por el mandatario.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS