El pasado jueves, arqueólogos anunciaron el hallazgo de una ciudad antigua en la provincia de Barranca, al norte de Perú.
En este contexto, se estima que el asentamiento, denominado Peñico, tendría una antigüedad de aproximadamente 3.500 años y habría funcionado como un centro clave de intercambio entre las comunidades de la costa pacífica, los Andes y la Amazonía.
Dicha ciudad, está ubicada a unos 200 kilómetros al norte de Lima y a 600 metros sobre el nivel del mar, la ciudad habría sido fundada entre los años 1800 y 1500 a. C.
En este sentido, las imágenes aéreas captadas con drones revelan una estructura circular en una terraza sobre la ladera, rodeada de edificaciones construidas con piedra y barro.
El descubrimiento se realizó cerca de la zona donde surgió Caral, la civilización más antigua conocida del continente americano, establecida hace unos 5.000 años en el valle de Supe. Caral cuenta con 32 monumentos, incluidos grandes pirámides, agricultura con sistemas de irrigación y asentamientos urbanos, y se desarrolló en aislamiento respecto a otras civilizaciones contemporáneas como las de la India, Egipto, Sumeria y China.
La arqueóloga Ruth Shady, lideró tanto las excavaciones recientes en Peñico como las de Caral en la década de 1990. Shady destacó la relevancia de este nuevo hallazgo para comprender la evolución de la civilización de Caral, especialmente tras su declive causado por el cambio climático.
Perú alberga algunos de los descubrimientos arqueológicos más significativos de América, entre ellos la ciudadela inca de Machu Picchu y las enigmáticas Líneas de Nazca.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!