lunes, julio 7, 2025
InicioColombiaSe conoció el acta del acuerdo entre Gobierno y FECODE: incremento salarial...

Se conoció el acta del acuerdo entre Gobierno y FECODE: incremento salarial adicional del 3% para docentes entre 2026 y 2028

En el marco de la Mesa Sectorial de Educación 2025, el Gobierno Nacional y la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) firmaron un acuerdo parcial que establece un incremento salarial adicional del 3% para los docentes del país, distribuido en tres años. El objetivo es avanzar en el cierre de la brecha salarial con respecto a los demás empleados públicos.

“Asignará al magisterio colombiano un incremento adicional al aumento salarial anual que se decrete a los empleados públicos, equivalente al 3.0%, distribuido en los próximos tres años”, señala el Acta de Acuerdos Parciales No. 2 firmada el 26 de junio a la 1:00 a. m. tras una jornada extendida de negociación.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

El aumento será gradual: 0,4 puntos porcentuales en 2026, 1,3 en 2027 y 1,3 en 2028. Este acuerdo, según se lee en el documento, da continuidad al proceso de nivelación salarial pactado entre el Gobierno y FECODE desde 2014, que ha representado 20 puntos porcentuales en ajustes para el magisterio.

Además, se pactó que dentro de los seis meses siguientes a la firma del acuerdo, el Gobierno Nacional y las organizaciones sindicales firmantes realizarán un estudio técnico conjunto. Este estudio servirá como base para futuras acciones orientadas “al cierre progresivo de la brecha salarial, en el marco del diálogo social”.

El Acta también incluye un “reconocimiento económico especial” para los docentes regidos por el Decreto 2277 de 1979, que será equivalente a 0.5 puntos porcentuales por cada período adicional de tres años, aunque este punto aún está en desarrollo.

A través de sus redes sociales, FECODE confirmó que estos acuerdos cuentan con respaldo institucional. “Tal como establece el Acta Final de Acuerdos 2025 de la Mesa Sectorial de Educación en el capítulo ‘Ámbito de aplicación’: ‘Los puntos con incidencia salarial y prestacional que corresponden a los puntos 6, 7 y 14 del Capítulo 1. Educación Preescolar, Básica y Media, fueron objeto de acuerdo con la participación del Ministerio del Trabajo, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Administrativo de la Función Pública y hacen parte del Acta Final de Negociación Sindical de la Mesa del Ámbito Nacional’”, indicó el gremio.

ÚLTIMAS NOTICIAS