lunes, julio 7, 2025
InicioColombiaSe conoce carta en la que Petro admite acusaciones sin fundamento contra...

Se conoce carta en la que Petro admite acusaciones sin fundamento contra funcionarios de EE.UU.

Este lunes se conoció la carta que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió el pasado 23 de junio al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que admite que algunas de sus declaraciones pudieron ser interpretadas como acusaciones sin fundamentos contra funcionarios del gobierno estadounidense, a quienes había señalado de participar en un supuesto golpe de Estado en su contra.

En el documento, el mandatario colombiano asegura que nunca tuvo la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin pruebas el papel de Estados Unidos. “Reconozco que es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras”, dice Petro, y agrega que su objetivo es “abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

La carta también hace referencia al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, sobre el cual Petro rechaza los señalamientos que vinculan la llamada “retórica violenta” de su gobierno con el ataque. “No existe prueba alguna que vincule a este gobierno ni a sus discursos con ese lamentable hecho”, afirma.

En ese contexto, el presidente colombiano expresa su preocupación por el uso político de la tragedia, reitera su disposición a que se investigue a fondo y pone a disposición todos los recursos del Estado para esclarecer los hechos “sin sesgos ni intereses políticos”.

Además, propone una cumbre entre el Gobierno de los Estados Unidos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con el fin de abordar desafíos comunes como la crisis climática, la migración y la violencia transnacional. “No como gesto simbólico, sino como una oportunidad real de sentarnos como iguales a pensar el futuro que compartimos”, señala.

La carta concluye con un mensaje enfocado en el entendimiento: “Este no es un llamado a la confrontación, sino a la responsabilidad compartida. La historia nos mira, y el juicio más severo será el del porvenir”.

ÚLTIMAS NOTICIAS