Las denuncias que IFMNOTICIAS reveló desde 2024 sobre la presunta venta de la gerencia de Afinia durante la administración de Daniel Quintero Calle fueron confirmadas este fin de semana por la Revista Semana. El medio nacional publicó elementos que respaldan la investigación iniciada en 2022, la cual señalaba que el entonces alcalde de Medellín habría negociado el cargo con el excongresista William Ortega, del partido Cambio Radical, por un valor de ocho millones de dólares.
De acuerdo con la información divulgada, la presunta transacción se habría producido en el marco de los movimientos internos de EPM relacionados con Afinia, filial encargada de la distribución de energía en la región Caribe. Las revelaciones también apuntan a la posible manipulación de contratos por más de 250 mil millones de pesos y a reuniones con aliados extranjeros, que formarían parte del entramado de corrupción.
Tras la publicación, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reiteró sus denuncias y aseguró que los hechos confirman lo que había advertido desde el año anterior. “El tiempo nos va dando la razón. Se robaron a Medellín. Según el testigo, me informó que habrían pagado ocho millones de dólares para cambiar al gerente de Afinia. Ni hablar de cómo direccionaron contratos por más de 250 mil millones. También se la robaron”, expresó.
El mandatario añadió que esta supuesta red no solo afectó a Medellín, sino también a otras regiones. “Que la gente en la costa sepa que los que se robaron a Medellín también le hicieron daño a la costa. La peor decisión que ha tomado EPM en su historia ha sido entrar con Afinia. Pero ya está claro que entraron en la Alcaldía anterior con el propósito de robársela”, manifestó.
Gutiérrez también mencionó la participación de otros nombres, entre ellos el de Tapias, y una reunión en el restaurante San Carbón con presuntos aliados venezolanos. Según dijo, la información sobre estos hechos fue enviada a autoridades en Estados Unidos, incluyendo el Departamento de Estado y el FBI, así como a los entes de control en Colombia. “Esto apenas comienza. De pronto hasta tendrán que ser extraditados por lavado de activos de la corrupción”, concluyó.