La investigación sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro avanza en varias instancias, incluyendo la Fiscalía General de la Nación. La nueva Canciller, Laura Sarabia, solicitó declarar voluntariamente en el marco de esta investigación. La diligencia se llevará a cabo el próximo 27 de febrero.
La Fiscalía indaga las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña de 2022, con especial atención a posibles infracciones en el régimen de financiación de partidos políticos y el manejo de recursos.
En este contexto, varias figuras del actual Gobierno han sido vinculadas al proceso, incluyendo al nuevo jefe de Gabinete, Armando Benedetti, quien recientemente no acudió a una citación para declarar sobre el tema.
Laura Sarabia, quien fue directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), manifestó su disposición para colaborar con la investigación. En noviembre de 2024, envió una carta a la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Sandra Helena Portilla Constaín, expresando su compromiso con las autoridades judiciales y solicitando la programación de su declaración juramentada.
En su comunicación, Sarabia reiteró su disponibilidad para aportar información en el proceso, indicando que su abogado, Jorge Mario Gómez, coordinaría con la Fiscalía la fecha y hora de la diligencia.
Si bien su condición de aforada establece que su juez natural en materia penal es la Corte Suprema de Justicia, su participación en esta fase de la investigación ante la Fiscalía podría aportar elementos adicionales al caso.
Al mismo tiempo, la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes ha adelantado acciones relacionadas con esta investigación. El pasado 28 de enero, la comisión realizó una inspección en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el propósito de revisar el expediente a cargo de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada. Este proceso busca establecer si la campaña de Gustavo Petro cumplió con la normativa electoral y los límites financieros establecidos por la ley.
Dentro del expediente se incluyen referencias al ex gerente de campaña Ricardo Roa, a los auditores de la campaña y a los partidos políticos Unión Patriótica y Colombia Humana. La revisión de estos documentos forma parte del análisis sobre la procedencia y uso de los recursos en la campaña presidencial.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.