Sabaneta alcanzó un nuevo hito al registrar 6.688 matrículas de motocicletas nuevas durante junio de 2025, representando el 8,23% del mercado nacional y consolidándose, por cuarto mes consecutivo, como la ciudad con más matrículas de motos en Colombia.
Este liderazgo ha sido posible gracias al trabajo de la Secretaría de Movilidad de Sabaneta, que ha logrado posicionar al municipio como un referente en eficiencia administrativa y atención ciudadana. Usuarios de diferentes regiones del país eligen esta ciudad del sur del Valle de Aburrá por sus procesos ágiles, confiables y transparentes, que permiten legalizar motocicletas de manera rápida, con tarifas competitivas y atención personalizada.
La modernización digital de los procesos de matrícula y la implementación de rigurosos mecanismos de control han sido claves para garantizar la integridad de cada trámite, permitiendo que personas que enfrentaban barreras económicas puedan acceder a la legalización de sus vehículos sin contratiempos. Este avance contribuye a mejorar la movilidad y fomenta una cultura de legalidad en la región.
La administración municipal destaca que este logro refleja un trabajo articulado entre el talento humano y una visión institucional centrada en el ciudadano. Para Sabaneta, el servicio público es una herramienta de transformación que mejora la calidad de vida de sus habitantes, a la vez que proyecta a la ciudad como un modelo de gestión replicable en otros municipios del país.
Además del liderazgo en movilidad, Sabaneta continúa avanzando en la modernización de sus servicios administrativos, consolidándose como un municipio que prioriza la cercanía con la ciudadanía y la eficiencia en sus gestiones. Este resultado fortalece la confianza de los usuarios en las instituciones locales, demostrando que es posible ofrecer trámites de calidad sin sacrificar la transparencia ni la calidez en la atención.
Con este logro, señalan desde la administración, Sabaneta reafirma su compromiso con la movilidad ordenada y legal, contribuyendo al ordenamiento del parque automotor del país y generando beneficios económicos y sociales para su población.