Durante la madrugada de este domingo 25 de mayo, Rusia ejecutó un ataque aéreo masivo contra Ucrania, considerado el más grande desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022. De acuerdo con fuentes oficiales, el Kremlin desplegó 298 drones y 69 misiles sobre distintas regiones del país, con especial foco en la capital, Kiev.
La administración militar de la ciudad reportó que una docena de drones atravesaron el espacio aéreo de Kiev antes del amanecer. Se registraron explosiones y múltiples alertas por amenazas de nuevos ataques. “Existe la amenaza de que el enemigo utilice una gran cantidad de drones y misiles desde aeronaves estratégicas”, informó Timur Tkachenko, jefe de la administración militar local, a través de un mensaje en Telegram.
Las autoridades ucranianas confirmaron la muerte de al menos 12 personas en distintos puntos del país, incluidos tres menores de edad en la región de Kiev. Además, se reportaron decenas de heridos. En el distrito de Golosivsky, en la capital, los escombros de un ataque alcanzaron un edificio residencial de cinco pisos.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, instó a la ciudadanía a buscar refugio y señaló que las fuerzas de defensa aérea se encontraban activas durante la ofensiva. “La capital está siendo atacada por drones enemigos”, sostuvo el mandatario local.
El Ministerio de Defensa ruso, por su parte, informó que sus sistemas de defensa aérea derribaron 110 drones ucranianos durante la misma noche. No se detallaron los objetivos alcanzados ni la ubicación de los ataques.
Este nuevo ataque se suma al del sábado anterior, cuando las tropas rusas lanzaron otra ofensiva sobre Kiev, que dejó al menos 15 personas heridas. El viernes, otras acciones militares en Odesa y Kherson ocasionaron la muerte de cinco personas.
Mientras continúan los bombardeos, se desarrollan negociaciones diplomáticas entre ambos países. El sábado se produjo un nuevo intercambio de prisioneros: 307 soldados rusos fueron canjeados por el mismo número de militares ucranianos. Este movimiento hace parte de un acuerdo anunciado tras los primeros diálogos directos en tres años entre delegaciones de Moscú y Kiev, celebrados a mediados de mayo en Estambul.
Durante el viernes, también fueron liberados 270 soldados y 120 civiles de cada bando, como parte de un intercambio que contempla mil prisioneros por cada país.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, manifestó que su gobierno está dispuesto a emplear vías diplomáticas, pero afirmó que es el gobierno ruso quien no ha mostrado disposición.
Mientras tanto, en el frente de batalla, los enfrentamientos continúan. El Ministerio de Defensa ruso anunció la toma de dos localidades en Donetsk y una más en la región de Sumi, fronteriza con Rusia. Las autoridades ucranianas denunciaron que un bombardeo ruso mató a una mujer en esa misma zona el sábado. El día anterior, 11 civiles habrían muerto en otras acciones militares.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!