En un evento realizado en el cerro de Monserrate, Roy Barreras, exsenador, exembajador en el Reino Unido y una figura clave en la victoria de Gustavo Petro, oficializó su candidatura a la Presidencia de la República para el 2026.
El político llegó al lugar acompañado de varios congresistas, entre ellos Erica Sánchez, de su esposa —a quien agradeció su apoyo y de cientos de simpatizantes que asistieron al acto simbólico.
Barreras ascendió hasta la Basílica del Señor Caído de Monserrate, donde oró y se encomendó a Dios antes de ofrecer un discurso, transmitido en vivo por sus redes sociales, en el que agradeció a su equipo y a las personas que respaldan su aspiración. En su mensaje inicial aseguró que los colombianos le han pedido “hacer las cosas bien”.
“Hay que recordar que los problemas de todos se resuelven trabajando juntos, y que si alguien cae, hay que tenderle la mano”, afirmó. Agregó que el odio, la polarización y la división son los principales obstáculos que impiden el avance del país, e insistió en que deben superarse por encima de cualquier diferencia.
En esa misma línea, señaló que “solo se puede unir a Colombia si se invita a todos”, y propuso cerrar las brechas entre las instituciones del Estado, promoviendo una articulación entre el Gobierno nacional, los gobiernos departamentales, los alcaldes y las distintas ramas del poder.
“Tenemos que entender que los verdaderos enemigos son quienes quieren que sigamos divididos, porque les conviene. Los que pretenden que olvidemos la pobreza, que hay personas que pasan tres horas en un bus para trabajar nueve y regresar otras tres, y aun así no les alcanza la plata”, manifestó en su extenso discurso.
El candidato también abordó la reciente controversia diplomática entre Donald Trump y Gustavo Petro, y sostuvo que, aunque es importante mantener buenas relaciones con Estados Unidos, “decir que el presidente colombiano es un líder del narcotráfico es una calumnia inaceptable”.
La oficialización de su candidatura se produce tras varios meses de recorridos por el país. Aunque Barreras fue una pieza clave en la campaña que llevó a Petro a la Presidencia, ha mostrado distancias con su Gobierno en algunos temas.
En su discurso enfatizó que quiere ser “el candidato de todos”, no solo de figuras como Santos, Petro, González o Rodríguez, sino también de “todos los Bryan de Colombia”, aludiendo al reciente debate mediático sobre los estereotipos sociales ligados a ese nombre.
Barreras, médico de profesión y oriundo del Valle del Cauca, cuenta con una amplia trayectoria en la vida pública. Inició su carrera política en los años noventa dentro del liberalismo y fue elegido representante a la Cámara en 1995, donde criticó duramente al presidente Ernesto Samper por el escándalo del Proceso 8.000, lo que marcó su ruptura con ese partido.
Posteriormente, integró movimientos como Acción Ciudadana y Cambio Radical, siendo elegido nuevamente representante en 2006. Más tarde se unió al Partido de la U, respaldó al gobierno de Álvaro Uribe y luego se convirtió en uno de los principales defensores del proceso de paz de Juan Manuel Santos, llegando incluso a integrar el equipo negociador en La Habana. Fue reelegido en el Senado en 2014 y 2018.
En las presidenciales de 2018 apoyó inicialmente a Humberto de la Calle, después a Germán Vargas Lleras y finalmente se sumó a la campaña de Gustavo Petro en 2022, trayectoria que le ha valido críticas por su versatilidad política y capacidad de adaptación a distintas corrientes ideológicas.