lunes, octubre 20, 2025
InicioPolíticaRodrigo Paz, el nuevo Presidente boliviano que terminó los 20 años de...

Rodrigo Paz, el nuevo Presidente boliviano que terminó los 20 años de gobierno del MAS

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), es el nuevo presidente de Bolivia, aunque aún no concluye el conteo oficial. Con el escrutinio realizado hasta el momento, se confirma que Paz obtuvo el 54% del total de los votos, imponiéndose al conservador Jorge “Tuto” Quiroga, quien alcanza el 45%.

Sobre la carrera de Rodrigo Paz Pereira hay mucho que destacar. Aunque se presentó como un “outsider”, su vida ha estado profundamente vinculada al ámbito político. Nacido el 22 de septiembre de 1967 en España, es hijo de la española Carmen Pereira Carballo y de Jaime Paz Zamora, expresidente de Bolivia entre 1989 y 1993.

Entre los cargos que ha desempeñado se cuentan su paso como senador y alcalde de Tarija entre 2015 y 2020. Además, fue diputado entre 2002 y 2010, cuando pertenecía al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), liderado por su padre. Medios internacionales han señalado que, en los últimos años, Paz ha migrado ideológicamente hacia posiciones de centro-derecha.

En cuanto a su formación académica, el nuevo mandatario estudió Relaciones Internacionales y obtuvo una maestría en Gestión Pública en la American University de Washington D. C..

Para las recientes elecciones, Paz se presentó junto al exoficial de Policía Edmand Lara, como fórmula vicepresidencial. Con un programa enfocado en reformar la lógica del mercado y dinamizar la economía, logró imponerse ante su principal contrincante. Quiroga, tras conocer los resultados, agradeció a sus votantes en redes sociales con el mensaje: “Acá estuvimos, acá estamos y acá seguiremos estando. Juntos seguiremos trabajando por una Bolivia libre”.

En su primer discurso como presidente electo, Paz Pereira agradeció a Dios, a su familia y a la patria, a los que definió como los pilares de su visión de gobierno. Entre sus principales propuestas figuran fortalecer la economía, fomentar el empleo y garantizar seguridad jurídica. “Esto no es un problema ideológico, porque los bolivianos sabemos que la ideología no da de comer. Lo que da de comer es el derecho al trabajo, instituciones fuertes, el respeto a la propiedad privada y la certeza en el futuro”, afirmó.

El mandatario también subrayó que Bolivia eligió un cambio tras dos décadas de hegemonía política y llamó a respetar la voluntad ciudadana. En su plan de gobierno propone reducir impuestos, facilitar el acceso a créditos, eliminar restricciones a importaciones y descentralizar el presupuesto nacional. Además, anunció una disminución de subsidios al combustible, comprometiéndose a mantener políticas sociales en salud, educación y seguridad.

La derrota del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales, se explica, según analistas, por las divisiones internas entre Morales y el presidente Luis Arce, así como por la crisis económica marcada por la escasez de divisas y combustibles. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada hasta septiembre alcanzó el 18,33%.

Por su parte, Luis Arce felicitó a Paz Pereira por su triunfo en una histórica segunda vuelta electoral, la primera en la historia de Bolivia. “Que la voluntad popular sea la base para seguir construyendo un mejor futuro para todas y todos”, expresó, destacando además que, después de 28 años, el país vivirá una transición democrática entre gobiernos elegidos en las urnas.

ÚLTIMAS NOTICIAS