lunes, marzo 31, 2025
InicioOrden PúblicoJudicialRevelan presunta injerencia de Martha Peralta en contrato a dedo por $2.125...

Revelan presunta injerencia de Martha Peralta en contrato a dedo por $2.125 millones en La Guajira

Una nueva revelación en el caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) involucra a la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta.

Según declaraciones de Olmedo López, exdirector de la entidad, ante la Fiscalía, la congresista habría solicitado la asignación directa de un contrato para la recuperación de jagüeyes en Riohacha.

El testimonio de López, al que tuvo acceso Noticias RCN, señala que la solicitud se realizó en una reunión llevada a cabo el 19 de septiembre de 2023 en la sede de la UNGRD. En dicha reunión, Peralta habría presentado a contratistas propietarios de maquinaria amarilla, con la petición de que fueran contratados para ejecutar obras en La Guajira.

Según el testigo, tras el encuentro con la Senadora, se emitió la orden de proveeduría SME-189 el 25 de octubre de 2023. El contrato, por un valor de $2.125 millones de pesos, contemplaba el suministro de 7.500 horas de maquinaria amarilla y volquetas para la recuperación de los eventos ocurridos en Riohacha. La adjudicación fue otorgada a la empresa Inversiones IRL SAS, con sede en Neiva.

El medio de comunicación verificó en la Cámara de Comercio del Huila que el representante legal de la empresa es Rizcala Lozano Issa Francisco. Además, la actividad económica registrada de la compañía no solo abarca obras de ingeniería civil, sino también el comercio de libros, periódicos y artículos de papelería. La dirección registrada de la empresa en Neiva corresponde a una casa sin identificación empresarial.

En el interrogatorio, la fiscal María Cristina Patiño preguntó a López si la orden de proveeduría se había otorgado por selección directa o por invitación a cotizar, a lo que respondió que se trató de una asignación directa.

López también mencionó que la senadora Peralta habría realizado otras solicitudes relacionadas con contratos en La Guajira. Entre ellas, la intervención de la vía al corregimiento de Monguí, su lugar de origen. Además, el testigo aseguró que la Congresista expresó su inconformidad por el supuesto incumplimiento en la contratación de otras personas que ella habría recomendado.

El expediente con las declaraciones de López ya fue remitido a la Corte Suprema de Justicia, ente encargado de investigar y juzgar a los congresistas en Colombia. El proceso sigue en curso y podría derivar en nuevas decisiones judiciales.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias
PAUTA MEDELLIN ORGULLO INTERSITIAL

ÚLTIMAS NOTICIAS