La Registraduría Nacional del Estado Civil dejó sin efectos la última carta jurídica del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, al rechazar el recurso de apelación que había presentado contra la decisión de la Delegación para lo Electoral, la cual negó la inscripción del comité de firmas con el que pretendía abrirse paso como candidato presidencial en 2026.
Con esta determinación, el exmandatario local agota por completo las vías administrativas disponibles para inscribir el movimiento con el que planeaba recoger firmas y aspirar como candidato independiente. La negativa ahora queda en firme y cierra, por el momento, cualquier opción de habilitar su aspiración mediante ese mecanismo.
La última instancia administrativa
El recurso presentado por Quintero buscaba que la Registraduría revocara la decisión inicial que le negó el registro del comité significativo de ciudadanos. Sin embargo, la entidad confirmó que la apelación no cumplía los requisitos necesarios y reiteró que la decisión adoptada se ajusta al calendario electoral y a las normas vigentes.
La autoridad electoral ha sostenido que el rechazo se fundamenta en que Quintero sí participó como candidato en la consulta del Pacto Histórico, al aparecer su nombre y fotografía en el tarjetón oficial y obtener más de 120.000 votos, hechos que ninguna comunicación oficial de los partidos involucrados desmintió dentro de los plazos legales. Por ello, su registro como aspirante independiente mediante recolección de firmas resulta improcedente.
También fracasó la vía judicial
A esta derrota administrativa se suma la decisión reciente de un juez de la República, quien negó la tutela que el exalcalde interpuso alegando vulneración a sus derechos políticos. El juzgado concluyó que no existía violación alguna, pues los plazos del calendario electoral están en curso y la Registraduría actúa dentro de sus competencias.
El fallo recordó que las reglas de participación son iguales para todos los aspirantes y que los comités de firmas deben cumplir estrictamente los requisitos establecidos.
Un escenario político cada vez más cerrado
Con la apelación rechazada y la tutela fallida, la posibilidad de que Quintero llegue a la contienda presidencial por la vía de firmas queda prácticamente cerrada. No obstante, en su círculo político se evalúan otras alternativas, entre ellas la inscripción de un comité a nombre de otra figura cercana para mantener vigente su proyecto político.
Por ahora, el revés representa un nuevo golpe a las aspiraciones del exalcalde y reconfigura el panorama de cara a las elecciones de 2026. El plazo para inscribirse vence el próximo 17 de noviembre, y aún existe la posibilidad de que el Comité sea inscrito por Diana Osorio, esposa de Daniel Quintero, opción que continúa siendo evaluada por los asesores del exmandatario.




