La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó la realización de la consulta del Pacto Histórico el próximo 26 de octubre, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá revocara la medida que había dejado en suspenso la inscripción de los precandidatos.
El organismo electoral ratificó que la jornada se llevará a cabo en la fecha establecida dentro del calendario electoral, aunque se modificó la modalidad: ya no será una consulta interna, sino interpartidista, con la participación de tres colectividades legalmente constituidas.
El registrador delegado, Jaime Hernando Suárez, explicó en rueda de prensa que el proceso contará con la presencia de los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Comunista Colombiano, que presentaron oficialmente sus candidatos: Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda. La colectividad Colombia Humana, que no tiene actualmente personería jurídica y enfrenta procesos ante el Consejo Nacional Electoral, no participará de manera directa en esta jornada.
De acuerdo con Suárez, la Registraduría expidió el calendario electoral en julio, en el cual se fijó la fecha del 26 de octubre para la realización de consultas internas e interpartidistas. Según lo establecido, los partidos inscritos también llevarán a cabo procesos para definir listas al Senado y la Cámara de Representantes. “Tuvimos la certeza de que varios partidos realizarán consultas, entre ellas la presidencial, que cuenta con tres aspirantes”, afirmó el funcionario.
El registrador precisó que la decisión de continuar con la consulta se tomó luego de una reunión sostenida este 8 de octubre con los representantes legales de las colectividades involucradas. En el encuentro, se confirmó que las solicitudes fueron presentadas formalmente por los partidos con personería jurídica y que el procedimiento se ajusta a lo dispuesto por el Consejo Nacional Electoral desde febrero de este año.
Suárez explicó que el carácter interpartidista de la consulta implica la participación conjunta de varios movimientos que respaldan la coalición del Pacto Histórico, pese a que su fusión legal aún no se ha concretado. Además, aclaró que el candidato que resulte vencedor podrá participar en un nuevo proceso de selección previsto para marzo de 2026, dentro de la figura del Frente Amplio.
En la misma intervención, la Registraduría informó que se encuentra ultimando los preparativos logísticos y técnicos para la jornada electoral, garantizando la disponibilidad de puestos de votación y material electoral en todo el territorio nacional. Asimismo, indicó que los demás partidos que participarán en consultas para Senado y Cámara ya presentaron sus listas definitivas, que suman más de 500 aspirantes en todo el país.