Con el objetivo de mitigar el riesgo de desbordamientos del río Cauca y proteger a comunidades vulnerables en Antioquia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) avanza en el reforzamiento de diques en cinco sectores críticos del municipio de Nechí.
Los trabajos, que cuentan con una inversión de $1.492 millones, se realizan en los sectores de La Tarulla, La Caucana, Nuevo Mundo, Laredo y Santillana, zonas priorizadas por su historial de inundaciones en temporadas de lluvias y crecientes. Las intervenciones incluyen la compactación de taludes, perfilado de bordes y refuerzo con material granular para mejorar la resistencia de las estructuras ante posibles aumentos en el caudal del río.
En el desarrollo de estas labores se emplearán 1.913 horas de maquinaria amarilla y se prevé la operación de volquetas durante 180 días, garantizando la disposición de materiales y la atención de cada uno de los frentes de obra de forma simultánea. Con estas acciones, la UNGRD busca fortalecer las barreras de contención y disminuir la vulnerabilidad de las comunidades que, cada temporada de lluvias, enfrentan afectaciones por inundaciones que comprometen viviendas, cultivos e infraestructura.
Además de las intervenciones en Nechí, la UNGRD, junto a autoridades locales, realizó un recorrido en municipios como El Bagre y Caucasia, también en el Bajo Cauca antioqueño, con el propósito de evaluar zonas de riesgo, identificar necesidades de intervención y coordinar planes de prevención ante posibles emergencias.
La entidad señaló que estas obras forman parte de una estrategia integral de gestión del riesgo que prioriza acciones de mitigación y fortalecimiento de infraestructuras en puntos vulnerables, con el fin de proteger la vida de las comunidades y reducir las pérdidas económicas derivadas de eventos de inundación.
La UNGRD hizo un llamado a las comunidades a mantener la vigilancia sobre el comportamiento del río Cauca y acatar las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente durante los periodos de lluvias, con el fin de garantizar la seguridad de las familias y facilitar la operatividad de los trabajos que se adelantan.
Con estas medidas, el Gobierno Nacional y la UNGRD dicen cumplir con los trabajos de protección de las comunidades en Antioquia, promoviendo soluciones que contribuyan a la reducción de riesgos y al fortalecimiento de la resiliencia de las poblaciones ante emergencias.