En medio de los esfuerzos por consolidar un articulado único para avanzar con el trámite legislativo de la reforma laboral, la Comisión Cuarta del Senado recibió dos ponencias favorables que son discutidas en el marco del tercer debate del proyecto en este momento.
La senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, y la senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión, radicaron por separado textos que recogen enfoques distintos sobre los cambios propuestos al régimen laboral en Colombia.
La senadora Avella presentó su ponencia anticipadamente, con un articulado compuesto por 103 artículos. El documento propone, entre otros puntos, que la jornada nocturna inicie desde las 6:00 p.m., que los dominicales y festivos se paguen al 100%, y que se establezcan beneficios tributarios y de servicios públicos para los pequeños empresarios. Con la radicación anticipada de esta ponencia, la Comisión está obligada a discutirla en primer lugar.
Por su parte, la ponencia mayoritaria liderada por Lozano contiene 75 artículos y conserva el 80% del articulado aprobado previamente en la Cámara de Representantes. Esta versión incluye 10 de las 12 preguntas que habían sido propuestas para la consulta popular. En este texto, la jornada nocturna se establece a partir de las 7:00 p.m., aunque con una excepción para pequeñas empresas y microempresas.
Ambos textos coinciden en mantener la jornada ordinaria de trabajo en un máximo de ocho horas diarias y 42 horas semanales, con posibilidad de distribuirlas en un periodo de entre cuatro y seis días, respetando el derecho al día de descanso y sin afectar el salario de los trabajadores.
La sesión contó con la presencia del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien manifestó su respaldo a las discusiones y valoró el trabajo de los 15 senadores integrantes de la Comisión. Sanguino señaló que el Senado se equivocó al no aprobar la consulta popular en su momento y afirmó que espera un debate «con la mayor lealtad posible». Ante los reclamos de algunos congresistas por la ausencia del ministro de Hacienda, Sanguino aclaró que este se encontraba atendiendo su agenda en la Comisión Séptima.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, declaró que no habrá sesión plenaria este martes si la Comisión Cuarta sesiona en la mañana, en un intento por agilizar el debate y dar prioridad a la reforma laboral. Además, recordó que el plazo para tramitar la consulta popular vence el 9 de junio.
Durante la jornada, representantes de gremios de profesionales de la salud presentaron una propuesta para incluir en el articulado de la reforma un bloque de cuatro artículos relacionados con los derechos laborales del personal médico. Entre los puntos destacados se encuentran la posibilidad de celebrar contratos con múltiples instituciones privadas sin cláusulas de exclusividad, el reconocimiento de incentivos por labor en zonas apartadas, y la habilitación de la contratación de especialistas bajo distintas modalidades, incluyendo la colectiva.
Asimismo, se planteó que las instituciones de salud estén obligadas a acreditar el cumplimiento de las condiciones laborales ante la autoridad territorial correspondiente como parte de su proceso de habilitación. Finalmente, se propuso permitir la firma de contratos colectivos con organizaciones sindicales conformadas por especialistas, con el objetivo de garantizar servicios médicos especializados.
La senadora Aída Avella intervino en la sesión y justificó su ponencia alternativa argumentando la necesidad de hacer frente a las condiciones laborales de millones de trabajadores. Durante su exposición, citó cifras del PNUD y criticó modelos económicos implementados desde la década de 1990. También hizo referencias a los impactos de los tratados de libre comercio y a la diferencia salarial entre dirigentes gremiales y trabajadores del sector agrícola.
Avella afirmó que la reforma laboral representa una oportunidad para implementar cambios estructurales en favor de la equidad en el trabajo y condiciones más dignas para la población laboralmente activa.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, intervino en medio del debate político que rodea la reforma y expresó su preocupación por el estancamiento en el trámite legislativo. “No es posible que se caiga la consulta y la reforma laboral”, afirmó el funcionario, en referencia a la necesidad de avanzar en las reformas propuestas por el Gobierno.
El trámite de la reforma continuará su curso en la Comisión Cuarta del Senado, mientras se mantienen las divisiones internas y externas en torno a los alcances y el contenido del nuevo marco legal laboral propuesto.
Siga en vivo el debate de control político en el siguiente enlace:
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!