En una sesión clave para el futuro de la reforma laboral, la Comisión Cuarta del Senado negó la ponencia alternativa presentada por la senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, con una votación de 12 votos en contra y apenas uno a favor.
Esta ponencia, respaldada por el Gobierno Nacional, recogía los lineamientos de la iniciativa original del Ejecutivo y reincorporaba propuestas incluidas en la consulta popular.
El rechazo a esta ponencia marca un nuevo revés para el proyecto de reforma laboral, que había sido revivido recientemente en el Congreso tras su archivo. La propuesta de Avella contemplaba 64 artículos similares a los aprobados previamente en la Cámara de Representantes y planteaba, entre otras medidas:
- Inicio del recargo nocturno desde las 6:00 p. m.
- Pago del 100 % por trabajo en domingos y festivos
- La reintroducción del artículo de licencia de paternidad
- La creación de un contrato agropecuario
Durante la sesión, la senadora Avella defendió su texto afirmando que recoge aspectos centrales de la primera versión de la reforma, argumentando que responde al clamor ciudadano por superar la precarización laboral.
“Nosotros la resucitamos, porque los hombres colombianos tienen que aprender también que los oficios domésticos y la crianza de los hijos se comparten”, expresó la senadora al referirse a la inclusión del artículo sobre licencia de paternidad.
La propuesta, sin embargo, fue ampliamente cuestionada por otros legisladores. El senador Carlos Jiménez señaló que el articulado no responde al problema de la informalidad laboral y expresó que su bancada optó por trabajar sobre el texto aprobado en la Cámara, que, según dijo, recoge el 75% de los artículos consensuados. Además, manifestó preocupación por la falta de aval fiscal por parte del Ministerio de Hacienda.
Por su parte, el ministro del Interior reprochó que los impedimentos presentados durante el debate solo se refirieran a la ponencia de Avella y no a la ponencia mayoritaria, que ahora será el documento base del tercer debate.
Esta versión, liderada por la senadora Angélica Lozano y respaldada por otros cinco congresistas, mantiene 75 artículos e incluye la mayoría de puntos del proyecto que fue aprobado en la Cámara, con modificaciones en temas como el recargo nocturno, que en esta versión comenzaría a aplicarse desde las 7:00 p.m. sin incluir a pequeñas y microempresas.
El senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, aunque no hace parte de la Comisión Cuarta, intervino en la discusión y calificó la ponencia alternativa como una propuesta que no genera empleo. “Es un dulce envenenado”, afirmó.
Con la ponencia del Pacto Histórico archivada, el futuro de la reforma laboral dependerá del avance de la ponencia mayoritaria, que debe ser debatida y aprobada en lo que queda de legislatura. De no lograrse su aprobación en los próximos días, la iniciativa podría volver a quedar sin trámite.
Siga en vivo el debate de control político en el siguiente enlace:
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!