miércoles, mayo 14, 2025
InicioPolíticaReforma a la justicia superó tercer debate en la Cámara: Proyecto quedó...

Reforma a la justicia superó tercer debate en la Cámara: Proyecto quedó a un paso de ser ley

fauna area metropolitana

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate, el proyecto de reforma a la justicia. La iniciativa, que fue presentada por el Gobierno Nacional con respaldo de la Fiscalía General de la Nación y la Corte Suprema de Justicia, quedó lista para ser discutida en la plenaria de la Corporación, donde se definirá su aprobación final.

Tras permanecer durante cuatro meses sin avances, la iniciativa logró ser votada con mayorías en la célula legislativa.

El texto cuenta con 11 artículos y propone, entre otros aspectos, medidas orientadas a descongestionar el sistema judicial mediante mecanismos como el principio de oportunidad, preacuerdos y beneficios por allanamiento, así como la implementación de procesos de indemnización integral entre víctimas y procesados para ciertos delitos.

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, indicó que con esta reforma se busca “dinamizar los mecanismos de terminación anticipada del proceso” y explicó que el objetivo central es hacer más eficiente el sistema penal sin modificar las garantías procesales actuales.

Desde la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Gerson Chaverra destacó la inclusión de la indemnización integral para delitos menores como una vía para reducir la congestión judicial. En su intervención ante la comisión, sostuvo que el proyecto permite avanzar en soluciones de fondo para procesos penales de menor gravedad, al facilitar acuerdos entre las partes.

Por su parte, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, recalcó que el principio de oportunidad, contemplado en la ley penal desde 2004, constituye una herramienta válida para hacer efectiva una política pública de justicia ágil. “Los breves 11 artículos de esta reforma permiten establecer cómo generar una mejor justicia. Una justicia que por ser ágil y eficaz no deja de ser garantista”, afirmó.

La ponente del proyecto en la Cámara, Ana Paola García, del Partido de la U, celebró el avance legislativo y manifestó que se abrirá una mesa técnica para revisar y discutir las proposiciones presentadas durante el tercer debate. El objetivo, según explicó, es analizar los ajustes posibles antes de la votación final en la plenaria.

La reforma fue inicialmente radicada por un bloque multipartidista que incluyó tanto sectores de gobierno como de oposición. El ponente en Senado fue el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical. Su participación fue destacada por tratarse de una de las figuras de oposición al actual gobierno.

La discusión en plenaria definirá el futuro de este proyecto, cuyo trámite se ha caracterizado por generar consenso entre diferentes ramas del poder público. La fecha para el cuarto debate aún no ha sido anunciada.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS