MinJusticia se solidariza con Benedetti tras sobrevuelo de drones: “No se puede normalizar el hostigamiento en una democracia”
El ministro encargado de Justicia, Augusto Ocampo, expresó este lunes su solidaridad institucional y personal con el ministro del Interior, Armando Benedetti, luego de que este denunciara el sobrevuelo de drones sobre su residencia en la madrugada del domingo. Ocampo calificó el hecho como una “afrenta directa a los valores más sagrados del Estado Social de Derecho” y pidió a las autoridades actuar con celeridad para esclarecer lo ocurrido.
Según Benedetti, entre las 12:00 a. m. y las 3:00 a. m. del domingo 2 de noviembre, dos drones sobrevolaron su vivienda en Bogotá. Además, reportó la presencia de un vehículo sospechoso que circulaba repetidamente frente a su casa y personas que tomaban fotografías desde la parte trasera del inmueble. El ministro calificó el incidente como una acción criminal y anunció que interpuso una denuncia penal contra dos sospechosos.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Justicia afirmó que “la intimidación, la amenaza o el hostigamiento, venga de donde venga, constituyen una afrenta directa a la vida, la dignidad humana y la libertad”. Ocampo enfatizó que este tipo de situaciones no pueden ni deben normalizarse en una democracia, y reiteró el rechazo categórico a cualquier intento de amedrentar a un servidor público.
El ministro también expresó su confianza en que las autoridades competentes desplegarán investigaciones técnicas y judiciales inmediatas para identificar a los responsables y evitar que estos hechos se repitan.
El ministro Benedetti denunción este acto de hostigamiento en días pasados luego de informar a la policía correspondiente por el sobrevuelo de los drones lo que hace pensar varias conjeturas aún sin confirmar.
El pronunciamiento de Ocampo se suma al respaldo expresado por el Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y por el MinDefensa, que ofreció una recompensa de hasta $1.000 millones de pesos por información que permita anticipar atentados contra líderes políticos y sociales.
La denuncia de Benedetti ha reavivado el debate sobre el uso de drones en actividades de vigilancia ilegal, y ha puesto sobre la mesa la necesidad de regulación más estricta para proteger la privacidad y seguridad de funcionarios públicos.
Así mismo, el presidente Petro ha manifestado su preocupación por sus colaboradores y dice que no permitirá que se presente ninguna amenaza o acoso y que pondrá al servicio del esclarecimiento toda autoridad necesaria.



 

