El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que desde este fin de semana comenzará a regir el incremento en el valor de los recargos por trabajo en domingos y festivos.
El anuncio lo hizo durante su intervención en el Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), realizado en Barranquilla.
La medida, contemplada en la Ley 2466 sancionada por el presidente Gustavo Petro el pasado 25 de junio, establece una implementación progresiva que arrancará con un recargo del 80% sobre el salario ordinario. Este porcentaje aumentará al 90% en julio de 2026 y al 100% en julio de 2027, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 14 de la nueva normativa laboral.
El cambio aplica a todas las personas que laboren en días de descanso obligatorio, como domingos y festivos. Por ejemplo, un trabajador que reciba el salario mínimo y labore uno de estos días, podrá devengar hasta $85.410 por jornada, considerando el valor base más el recargo adicional.
El ministro también explicó que la reforma redefine el concepto de día de descanso, permitiendo que empleador y trabajador puedan acordar un día distinto al domingo. Si este nuevo día de descanso es laborado, se aplicará igualmente el recargo correspondiente.
Otro ajuste señalado por el jefe de la cartera laboral tiene que ver con los recargos nocturnos. Con la entrada en vigor de la reforma, estos comenzarán a aplicarse desde las 7:00 p.m., y no desde las 9:00 p.m. como ocurre actualmente. Esta modificación se implementará a partir del 25 de diciembre de 2025.
Durante su intervención, Sanguino también se refirió a la formalización laboral de sectores tradicionalmente informales. En el caso del trabajo doméstico, la ley establece que los empleadores deberán realizar contratos por escrito y registrar las relaciones laborales en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), garantizando acceso a la seguridad social.
Asimismo, indicó que el Gobierno tiene hasta enero para reglamentar la vinculación formal de estos trabajadores, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las condiciones laborales establecidas por la ley.
En cuanto a los trabajadores digitales vinculados a plataformas de reparto, como Rappi, el ministro señaló que habrá un plazo de un año para avanzar en su formalización. Para quienes se vinculen como independientes, las empresas tendrán que asumir el 60% de los aportes a salud y pensión, además del 100% de los aportes a riesgos laborales. El 40% restante será cubierto por el trabajador.
De otro lado, Sanguino reconoció el posible impacto de estas medidas en el tejido empresarial, especialmente en micro y pequeñas empresas. Por esta razón, anunció que el Ejecutivo presentará el próximo 20 de julio un proyecto de ley con incentivos y alivios dirigidos a este segmento empresarial. La iniciativa se trabajará en conjunto con los ministerios de Hacienda y Comercio y será presentada con mensaje de urgencia.
El objetivo del proyecto es evitar que los costos laborales derivados de la reforma afecten la sostenibilidad de las pequeñas unidades productivas del país.
El ministro concluyó que las medidas serán implementadas de forma gradual y con un acompañamiento interinstitucional que permita cumplir con los plazos definidos por la ley, en coordinación con las entidades responsables de la ejecución técnica y presupuestal de la reforma.