viernes, noviembre 21, 2025
InicioColombia¿Quiénes fueron los Ganadores del Premio Simón Bolívar?

¿Quiénes fueron los Ganadores del Premio Simón Bolívar?

Este 19 de noviembre, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, se celebró la edición número 50 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, que reconoce anualmente los trabajos periodísticos más destacados del país. 

La ceremonia reunió a varios actores del gremio, y el presidente del jurado fue José Navia, quien estuvo acompañado por Marisol Cano, Patricia Gómez, Juan Camilo Maldonado, John Otis, León Darío Peláez y Sandra Sánchez.

En esta edición, se hizo la entrega del Gran Premio a la Vida y Obra de un Periodista a Yolanda Ruiz, quien fue directora de RCN Radio, y ha escrito sobre el que hacer periodístico y los dilemas éticos a los que se enfrentan con frecuencias los reporteros en su actividad, el reconocimiento se le otorgó para destacar la trayectoria que ha tenido Ruiz. 

Por otra parte, el Premio al Periodista del Año fue otorgado a José Guarnizo, director del medio Vorágine y cofundador del mismo, y a Gustavo Chicangana, este último periodista de Caracol Radio Guaviare. 

En la categoría de periodismo Investigativo en audio ganó el trabajo llamado 

“El laberinto de los dineros de la salud” de Paula Bolívar Pinilla y Juan Pablo Calvás de la W Radio. Que, según los jurados, logró a partir de un sólido corpus documental y la consulta plural de fuentes, ilumina los oscuros entramados de poder y corrupción del sistema de las EPS. 

Mientras que en la misma categoría, pero en texto, ganó el trabajo “Chiquita Republic” de José Guarnizo, Nicolás Sánchez Arévalo y Angélica María Penagos Zerda, de Vorágine. 

En la página de los premios se dijo al respecto que esta investigación examina cómo Chiquita Brands y empresas colombianas financiaron en los años 90 a paramilitares que masacraron civiles en Urabá, usando miles de documentos judiciales y revelando maniobras de la empresa para evadir responsabilidades y el conflicto de interés de algunos columnistas.

Por su parte, en la categoría de noticias en texto, el trabajo galardonado fue: “La denuncia de acoso sexual contra Diego Cancino, nuevo presidente de la SAE” de Sylvia Charry Selpúlveda en Revista Cambio. 

Que, según la página de los Simón Bolívar, combina inmediatez y seguimiento riguroso de los hechos, contextualizando la denuncia y destacando su aporte al debate sobre acoso y tensiones de género, ofreciendo un tratamiento claro y comprometido de un tema complejo y urgente.

De igual forma, en categoría de opinión y análisis en texto se destacó el trabajo llamado “Del ahogado, el sombrero” de Carlos Cortés Castillo, publicado en La Silla Vacía. 

Que, según el jurado, con sobriedad y rigor, analiza críticamente el evento “Tierras para la reconciliación”, donde participaron el presidente Gustavo Petro y el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, destacando la simplificación mediática del intercambio de sombreros y promoviendo una comprensión más profunda del suceso.

Otros de los que ganaron fueron: 

  • En Crónica – Audio: Mario Cubillos, Adriana Chica, Juan Carlos Baquero, Élkin Oliveros y equipo.
  • En Crónica – Video: Juan Carlos Aguirre.
  • En Crónica – Texto: Juan Arredondo
  • En Reportaje – Audio: Juanita Vélez y equipo
  • En Reportaje – Video: Natalia Arbeláez.
  • En Reportaje – Texto: Paula Casas
  • En Entrevista – Video: Diego Rubio
  • En Entrevista – Texto: Hugo Chaparro
  • En Opinión y Análisis – Audio: Tatiana Duque y equipo con Huevos Revueltos de la Silla Vacía. 
  • En Opinión y Análisis – Video: Julio Arias, Elizabeth Otálvaro, Alexandra Delprado.
  • En Fotografía Periodística: Mauricio Alvarado
  • En Reportaje Gráfico: Jorge Luis Rocha
  • En Multimedia: Víctor Galeano y equipo

Finalmente, en el Premio al Libro Periodístico ganó Juan Camilo Castañeda por Los niños de La Pica y hubo mención especial para Óscar Osorio por Allende el mar.

ÚLTIMAS NOTICIAS