fbpx
jueves, junio 27, 2024
MÁS
    Medellín
    muy nuboso
    22.2 ° C
    23.2 °
    21.8 °
    71 %
    6.2kmh
    75 %
    Jue
    22 °
    Vie
    20 °
    Sáb
    22 °
    Dom
    24 °
    Lun
    26 °
    InicioMundo¿Quién se cree el "golpe de Estado" en Bolivia?

    ¿Quién se cree el “golpe de Estado” en Bolivia?

    Luego de finalizado el episodio vivido ayer en La Paz, en donde sobre la media tarde se conoció un “intento de golpe de Estado” a la estabilidad democrática de Bolivia, y que fue dado a conocer por el propio presidente del país, Luis Arce Catacora; el general Juan José Zúñiga Macias, dio a conocer la versión de que, aquello fue un autogolpe.

    Con la idea de muchos de que su versión es solo una “excusa” para justificar sus acciones, la realidad de los hechos consumados, abrieron el debate sobre la alta posibilidad de que lo que plantea Zúñiga, pasa de la excusa a ser una posibilidad creíble.

    El discurso inicial de Arce, estaba dirigido a explicar que el “golpe de Estado” estaba dado porque él, como presidente constitucional en uso de sus funciones, le manifestó al General Zúñiga, que sería relevado de su cargo. Dice el presidente boliviano, que esa sería la razón por la que el General, comandante de las fuerzas armadas de Bolivia, se habría sublevado e intentara tomar el poder.

    El episodio de ayer no duró más de tres horas y fue más el escándalo que los hechos, que al comienzo parecían confusos, pero que al pasar de las horas, avalan lo que más tarde, momentos antes de ser puesto preso por la policía, el General Juan José Zúñiga reveló, en el sentido de que el pasado domingo, Arce se puso en contacto con el alto mando militar para pedirle ayuda con la movilización de vehículos mecanizados y algunos soldados, para dar un golpe de opinión que le ayudara a mejorar en las encuestas.

    El presidente Arce, viene mal de popularidad y habría solicitado que el General de los Ejércitos bolivianos, hiciera la “pantomima” a fin de llamar la atención y permitirle crecer en su imagen interna; pero todo habría salido mal, entre otras cosas, porque el pedido de Arce a Zúñiga, se habría realizado de manera poco preparada.

    Y es que la versión del General, puesto preso, no es descabellada cuando a los hechos se refiere, pues sería ingenuo intentar dar un “golpe de Estado” real, en las condiciones en las que este presunto intento se dio y más para un alto militar, cuyo fuerte es la estrategia.

    En primer lugar, revela Zúñiga que, por pedido el presidente Arce, se pidió movilizar algunos vehículos que tardaron en llegar a La Paz mientras llegaban de las provincias. En segundo lugar, solo se contó con 80 hombres para una operación de a tan gran magnitud, sin haber previamente convocado a otros altos mandos y haber buscado el respaldo de sus tropas.

    En tercer lugar, hay un hecho extraño y es que al tumbar la puerta de la Casa de Gobierno, del otro lado de la puerta estaba el presidente Arce con el gabinete en pleno de ministros y cámaras grabando. En el momento, lo que muchos denominan un montaje, muestra no una discusión, sino al presidente Arce pidiendo al General que deponga las armas.

    Un verdadero Golpe, que ya se ha vivido en varios países, muestra que lo que se haría es avanzar con la fuerza, tomar preso al Presidente, encerrándolo en un cuarto, o subiéndolo a un vehículo sometiendo a los civiles y declarando la toma de poder, más cuando no había “resistencia” de la guardia presidencial ni otro tipo de enfrentamiento.

    Lo que se ve y escucha, es al presidente pedir al general que deponga las armas y este acepta, mientras que las cámaras graban una declaración y arengas de los ministros que piden “muerte a los golpistas” sin que los militares actúen y con la consiguiente actitud del General y lo demás militares, de retirarse.

    Seguido, está la presencia de nuevos militares que se constituyen en los nuevos altos mandos, ordenando a los pocos militares en las calles que retornen a sus guarniciones.

    Bolivia ya ha vivido varios golpes de Estado, el más reciente, tuvo el concurso de tropas de la Policía y el Ejército y fueron muchas horas de tensión en las calles, que fueron cercadas y con enfrentamientos que terminaron con la toma del poder. Fue en 2019 y el presidente era Evo Morales, quien huyó del país y desde entonces no ha regresado a ese país viviendo en el exilio.

    Desde 1946, es decir, después de la Segunda Guerra Mundial, Bolivia ha tenido 38 golpes de Estado, 17 tuvieron éxito, 17 se quedaron en intentos de golpes y se han registrado 4 conspiraciones que fueron frustradas, según datos del centro de investigaciones para América Latina de la Universidad de Illinois, Cline. Serían entonces 39 si se cuenta el de ayer. En toda su historia, Bolivia cuenta cerca de 200 golpes entre exitosos, intentos, conspiraciones y frustrados.

    El de ayer, tiene todos los tintes de un montaje, y aunque el gobierno boliviano de Arce, ha recibido la solidaridad y apoyo internacional y su canciller Celinda Sosa Lunda, ha dado hoy entrevistas en diferentes medios internacionales, agradeciendo la solidaridad y mostrando al gobierno como víctima de un intento de usurpación al poder democrático; al pasar de las horas, son más las voces que dan crédito a la versión del General Zúñiga.

    Y es que la presunta toma de poder de ayer por parte del militar, es considerada como que no es ni de “un militar principiante”, mientras que propio Zúñiga ha revelado cómo se fraguó este “montaje” para ayudar a mejorar las encuestas y la imagen del gobernante.

    La opinión internacional está el jueves dividida entre los gobiernos de izquierda y afines en Latinoamérica que le creen al presidente boliviano, los gobiernos solidarios como cumplimiento de los protocolos políticos y quienes no creen que haya sido un verdadero golpe, sino que se orientan a creer en que ha sido un montaje.

    ÚLTIMAS NOTICIAS